SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La formación de subjetividades : un escenario de luchas culturales / Rafael çvila Penagos.

By: Material type: TextTextPublication details: Antropos Bogota 2007Description: 245 pSubject(s): DDC classification:
  • 306 A958 20
Summary: Este libro sostiene que ” la educación es una empresa compleja que apunta a la construcción de subjetividades y, por ende, se especializa en los procesos de subjetivación de las lecturas del mundo, y de los mapas de ruta que nos orientan en el territorio de la vida cotidiana, para saber vivir y con-vivir”. Hablar, sin embargo, de “construcción de subjetividades” y de “proceso de subjetivación” como tarea de la educación, puede ser fuente de confusión. en un medio académico fuertemente domesticado por la tradición positivista, según la cual el papel de la subjetividad no es otro que el de operar como una fuente de ruido y distorsión. La ciencia de inspiración positivista alimentó la ilusión de que allí donde se incluía al sujeto, solo había filosofía, metafísica, especulación, literatura, poesía o fabulación. Para garantizar la objetividad del conocimiento excluyó el observador de su observación y terminó organizando una verdadera conspiración contra el sujeto. “Confundir subjetividad con subjetivismo, o con sicologismo, y negarle la importancia que ella tiene en el proceso de transformación del mundo y de la historia, es caer en un simplismo ingenuo. Es admitir lo imposible: un mundo sin hombres… Lo que Marx criticó, y científicamente combatió, no fue la subjetividad sino el subjetivismo, el sicologismo” (Paulo Freire 1970: pgs.20-21). Esta obra intenta recuperar, redimensionar, y reposicionar las categorías de “sujeto”, “subjetividad” y “subjetivación” como categorías fundamentales de las ciencias humanas y de las ciencias de la educación: una práctica de configuración de subjetividades, en un escenario de luchas culturales entre diversas lecturas del mundo. He aquí el hilo de Ariadna y la clave para su compresión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 AVI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1440913

Este libro sostiene que ” la educación es una empresa compleja que apunta a la construcción de subjetividades y, por ende, se especializa en los procesos de subjetivación de las lecturas del mundo, y de los mapas de ruta que nos orientan en el territorio de la vida cotidiana, para saber vivir y con-vivir”. Hablar, sin embargo, de “construcción de subjetividades” y de “proceso de subjetivación” como tarea de la educación, puede ser fuente de confusión. en un medio académico fuertemente domesticado por la tradición positivista, según la cual el papel de la subjetividad no es otro que el de operar como una fuente de ruido y distorsión. La ciencia de inspiración positivista alimentó la ilusión de que allí donde se incluía al sujeto, solo había filosofía, metafísica, especulación, literatura, poesía o fabulación. Para garantizar la objetividad del conocimiento excluyó el observador de su observación y terminó organizando una verdadera conspiración contra el sujeto. “Confundir subjetividad con subjetivismo, o con sicologismo, y negarle la importancia que ella tiene en el proceso de transformación del mundo y de la historia, es caer en un simplismo ingenuo. Es admitir lo imposible: un mundo sin hombres… Lo que Marx criticó, y científicamente combatió, no fue la subjetividad sino el subjetivismo, el sicologismo” (Paulo Freire 1970: pgs.20-21). Esta obra intenta recuperar, redimensionar, y reposicionar las categorías de “sujeto”, “subjetividad” y “subjetivación” como categorías fundamentales de las ciencias humanas y de las ciencias de la educación: una práctica de configuración de subjetividades, en un escenario de luchas culturales entre diversas lecturas del mundo. He aquí el hilo de Ariadna y la clave para su compresión.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano