SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis físico-químico de materiales artísticos de la pintura "Colonización de México", Francisco Sans y Cabot, 1863 / Ariadna Mendoza Cuevas ...[et. al.].

Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Centro Nacional de Conservación y Restauración 2008 Santiago, ChileDescription: pp. 55-68Subject(s): In: Conserva : Revista del Centro Nacional de Conservación y RestauraciónSummary: El Laboratorio de Arqueometría, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba (OHCH), ha realizado un estudio de los materiales utilizados en la pintura de caballete: "Colonización de México", Francisco Sans y Cabot (1828-1881) expuesta en el Museo de la Ciudad, con un enfoque no destructivo. La investigación incluye la identificación de los pigmentos, la técnica artística, la capa de protección y el lienzo. Se emplearon los métodos analíticos: Fluorescencia de Rayos X Portátil, Microscopía Óptica y Espectroscopia Infrarroja. Los pigmentos identificados fueron: pigmentos tierras rojos, ocres amarillos y verde, bermellón, azul de cobalto, blanco de cinc y negro orgánico. El análisis estratigráfico y morfológico combinado reveló tres estratos: preparación en blanco de plomo, imprimación coloreada a base de blanco de cinc y estrato pictórico protegido con una resina tipo Laca, sobre un lienzo identificado como lino con una trama 13 x 10/ cm2.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CONSERVA-12/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICO19050

En: Conserva. no. 12, 2008. pp. 55-68. ISSN. 0717-3539.

El Laboratorio de Arqueometría, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba (OHCH), ha realizado un estudio de los materiales utilizados en la pintura de caballete: "Colonización de México", Francisco Sans y Cabot (1828-1881) expuesta en el Museo de la Ciudad, con un enfoque no destructivo. La investigación incluye la identificación de los pigmentos, la técnica artística, la capa de protección y el lienzo. Se emplearon los métodos analíticos: Fluorescencia de Rayos X Portátil, Microscopía Óptica y Espectroscopia Infrarroja. Los pigmentos identificados fueron: pigmentos tierras rojos, ocres amarillos y verde, bermellón, azul de cobalto, blanco de cinc y negro orgánico. El análisis estratigráfico y morfológico combinado reveló tres estratos: preparación en blanco de plomo, imprimación coloreada a base de blanco de cinc y estrato pictórico protegido con una resina tipo Laca, sobre un lienzo identificado como lino con una trama 13 x 10/ cm2.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano