SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Dos caras del periodismo en dictadura : el fuego que no extinguió la verdad. Estudio comparativo de la cobertura y tratamiento dados por las revistas Ercilla y Análisis, al caso quemados / Catherine Alvarez, Valentina Leiva, profesor guía Clara Pérez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: El 11 de septiembre de 1973, cuando las Fuerzas Armadas del país bombardearon un sueño colectivo, no habíamos nacido. El 11 de marzo de 1981, cuando entraba en vigencia la Constitución de Pinochet, no existíamos. El dos de julio de 1986, mientras patrullas militares quemaban vivos a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, ni éramos pronombres. Somos jóvenes que no vivimos la cruda dictadura de Pinochet, no vimos el bombardeo de La Moneda, no sufrimos violentas detenciones ni el dolor de ver a nuestros amigos, familiares y vecinos desaparecer. Somos parte de una generación distinta. Somos del 90. Nacimos en "democracia", con aires de esperanza y reconstrucción de un nuevo Chile, en el que hasta ahora nos preguntamos si eso pasó, somos testigos de los conocidos "gobiernos de transición", y a partir de ahí, debemos crear historia.Summary: El 11 de septiembre de 1973, cuando las Fuerzas Armadas del país bombardearon un sueño colectivo, no habíamos nacido. El 11 de marzo de 1981, cuando entraba en vigencia la Constitución de Pinochet, no existíamos. El dos de julio de 1986, mientras patrullas militares quemaban vivos a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, ni éramos pronombres. Somos jóvenes que no vivimos la cruda dictadura de Pinochet, no vimos el bombardeo de La Moneda, no sufrimos violentas detenciones ni el dolor de ver a nuestros amigos, familiares y vecinos desaparecer. Somos parte de una generación distinta. Somos del 90. Nacimos en democracia, con aires de esperanza y reconstrucción de un nuevo Chile, en el que hasta ahora nos preguntamos si eso pasó, somos testigos de los conocidos gobiernos de transición, y a partir de ahí, debemos crear historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General TPERIO 142 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2397

Tesis para optar al título de periodista y al grado académico de Licenciado en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF)

El 11 de septiembre de 1973, cuando las Fuerzas Armadas del país bombardearon un sueño colectivo, no habíamos nacido. El 11 de marzo de 1981, cuando entraba en vigencia la Constitución de Pinochet, no existíamos. El dos de julio de 1986, mientras patrullas militares quemaban vivos a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, ni éramos pronombres. Somos jóvenes que no vivimos la cruda dictadura de Pinochet, no vimos el bombardeo de La Moneda, no sufrimos violentas detenciones ni el dolor de ver a nuestros amigos, familiares y vecinos desaparecer. Somos parte de una generación distinta. Somos del 90. Nacimos en "democracia", con aires de esperanza y reconstrucción de un nuevo Chile, en el que hasta ahora nos preguntamos si eso pasó, somos testigos de los conocidos "gobiernos de transición", y a partir de ahí, debemos crear historia.

El 11 de septiembre de 1973, cuando las Fuerzas Armadas del país bombardearon un sueño colectivo, no habíamos nacido. El 11 de marzo de 1981, cuando entraba en vigencia la Constitución de Pinochet, no existíamos. El dos de julio de 1986, mientras patrullas militares quemaban vivos a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, ni éramos pronombres. Somos jóvenes que no vivimos la cruda dictadura de Pinochet, no vimos el bombardeo de La Moneda, no sufrimos violentas detenciones ni el dolor de ver a nuestros amigos, familiares y vecinos desaparecer. Somos parte de una generación distinta. Somos del 90. Nacimos en democracia, con aires de esperanza y reconstrucción de un nuevo Chile, en el que hasta ahora nos preguntamos si eso pasó, somos testigos de los conocidos gobiernos de transición, y a partir de ahí, debemos crear historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano