SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las relaciones que se pueden establecer entre las Representaciones Sociales sobre el trabajo en Jefes y Jefas de Hogar incorporados al Programa Puente en Municipios urbanos de la Región Metropolitana y sus resultados en los Programas de Reinserción Laboral y Empleo / Carmen Gloria Antilef Acevedo, profesor guía Gino Grondona Opazo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2005 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: A partir de un enfoque social comunitario se abordó la construcción de las representaciones sociales del trabajo sobre una muestra no probabilística e intencionada de 10 Jefes y Jefas de Hogar que han participado del Programa Puente en la región metropolitana. El Programa Puente ha sido diseñado con el propósito de ayudar a la familias a salir de su situación de extrema pobreza en la que se encuentran. Los responsables de este programa intervienen a las familias sobre la base de siete dimensiones, una de las cuales es el trabajo. Para acceder a las representaciones sociales de estos sujetos se utilizó una entrevista abierta semi estructurada que indagaba acerca de la información, la imagen y la actitud que estos sujetos tenían frente al trabajo. Los resultados indicaron que existen variables de tipo contextual, cultural, de historia personal y familiar que contribuyen en la construcción de las representaciones sociales en estos sujetos. A partir de los resultados se reflexiona en base a las subjetividades de los sujetos que se interconectan en función del programa y que plantean visiones frente al fenómeno del trabajo. Por una parte aparece la construcción de una representación social del trabajo de los beneficiarios y por otra, la que los responsables construyen con una visión institucional sobre esos beneficiarios del programa. Siendo estas dos miradas válidas, la idea que plantea esta investigación es que a partir de eso se abra un espacio que incorporé la de los beneficiarios en este tipo de programas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 168 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1350205

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

A partir de un enfoque social comunitario se abordó la construcción de las representaciones sociales del trabajo sobre una muestra no probabilística e intencionada de 10 Jefes y Jefas de Hogar que han participado del Programa Puente en la región metropolitana. El Programa Puente ha sido diseñado con el propósito de ayudar a la familias a salir de su situación de extrema pobreza en la que se encuentran. Los responsables de este programa intervienen a las familias sobre la base de siete dimensiones, una de las cuales es el trabajo. Para acceder a las representaciones sociales de estos sujetos se utilizó una entrevista abierta semi estructurada que indagaba acerca de la información, la imagen y la actitud que estos sujetos tenían frente al trabajo. Los resultados indicaron que existen variables de tipo contextual, cultural, de historia personal y familiar que contribuyen en la construcción de las representaciones sociales en estos sujetos. A partir de los resultados se reflexiona en base a las subjetividades de los sujetos que se interconectan en función del programa y que plantean visiones frente al fenómeno del trabajo. Por una parte aparece la construcción de una representación social del trabajo de los beneficiarios y por otra, la que los responsables construyen con una visión institucional sobre esos beneficiarios del programa. Siendo estas dos miradas válidas, la idea que plantea esta investigación es que a partir de eso se abra un espacio que incorporé la de los beneficiarios en este tipo de programas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano