SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La Ley Nº20.422 desde la mirada de los artículos 34,35,36 del ámbito educativo / Ivone Araya, Sandra Fernández, Ana Sagua, Marcela Yáñez, profesor guía Luis Pincheira.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: En la actualidad, han surgido normativas jurídicas que a nivel mundial velan por el derecho de las personas con discapacidad a una vida independiente, conllevando un discurso social de gran envergadura, que conducen a tomar responsabilidades a los distintos Estados, hacía una transformación estructural basada en el derecho e inclusión social, dejando atrás las concepciones o representaciones segregadoras y de desigualdad. En este nuevo paradigma es importante reconocer que la educación cumple un rol transformador, que incide principalmente en las representaciones sociales, y ésta, a su vez en la conducta de las personas en su vida cotidiana, lo que permite que existan acciones o medidas de mejoras que tiendan a un cambio cultural.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia TPEDIF 58 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2414

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF)

En la actualidad, han surgido normativas jurídicas que a nivel mundial velan por el derecho de las personas con discapacidad a una vida independiente, conllevando un discurso social de gran envergadura, que conducen a tomar responsabilidades a los distintos Estados, hacía una transformación estructural basada en el derecho e inclusión social, dejando atrás las concepciones o representaciones segregadoras y de desigualdad. En este nuevo paradigma es importante reconocer que la educación cumple un rol transformador, que incide principalmente en las representaciones sociales, y ésta, a su vez en la conducta de las personas en su vida cotidiana, lo que permite que existan acciones o medidas de mejoras que tiendan a un cambio cultural.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano