SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Representación visual de los rapanui entre 1888 y 1970 Josefin Arriagada, profesor guía Andrea Seelenfreund, cotutor Claudio Espinoza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: La presente investigación da cuenta de una descripción y análisis de un corpus de 1326 fotografías tomadas en Rapa Nui entre los años 1888 y 1970. Nos preguntamos ¿Cómo ha sido representada la isla y la población nativa de Rapa Nui en los documentos visuales? ¿Cómo ha variado esta representación en el tiempo? Nuestro enfoque teórico se centra en los estudios sobre la alteridad y la construcción del otro por parte de Occidente. Para responder a estas preguntas se crearon en primer lugar tipologías que permitieron ordenar el corpus fotográfico. En segundo lugar describimos y sistematizamos el material visual referente al espacio y vida de los rapanui. A partir de lo anterior pudimos identificar y comparar los imaginarios que se han establecido a través del tiempo y analizar los discursos y representaciones reflejadas en las fotografías. Analizamos quienes están detrás de las fotografías y qué es lo más fotografiado en la isla. Analizamos los discursos colonialistas subyacentes a cada rango temporal establecido, lo cual nos permitió ver semejanzas y diferencias de las representaciones en el tiempo, en el entendido que Rapa Nui sigue hasta el presente bajo una administración colonial. De las fotografías estudiadas nos percatamos que se construye una imagen romántica del espacio, donde prevalecen las fotografías de personas en calidad de retrato e imágenes de sitios arqueológicos, representados principalmente con los moai y todo lo que se relacione con ellos. Estas representaciones no dan cuenta de acontecimientos político-sociales importantes de la isla ocurridos dentro de los rangos temporales de este estudio. La importancia de este estudio radica en un primer acercamiento sistematización, descripción y análisis de miles de fotografías que se encontraban parcialmente dispersas y sin información.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 177 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Antropólogo y al grado de Licenciado en Antropología Social.

Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (pdf)

La presente investigación da cuenta de una descripción y análisis de un corpus de 1326 fotografías tomadas en Rapa Nui entre los años 1888 y 1970. Nos preguntamos ¿Cómo ha sido representada la isla y la población nativa de Rapa Nui en los documentos visuales? ¿Cómo ha variado esta representación en el tiempo? Nuestro enfoque teórico se centra en los estudios sobre la alteridad y la construcción del otro por parte de Occidente. Para responder a estas preguntas se crearon en primer lugar tipologías que permitieron ordenar el corpus fotográfico. En segundo lugar describimos y sistematizamos el material visual referente al espacio y vida de los rapanui. A partir de lo anterior pudimos identificar y comparar los imaginarios que se han establecido a través del tiempo y analizar los discursos y representaciones reflejadas en las fotografías. Analizamos quienes están detrás de las fotografías y qué es lo más fotografiado en la isla. Analizamos los discursos colonialistas subyacentes a cada rango temporal establecido, lo cual nos permitió ver semejanzas y diferencias de las representaciones en el tiempo, en el entendido que Rapa Nui sigue hasta el presente bajo una administración colonial. De las fotografías estudiadas nos percatamos que se construye una imagen romántica del espacio, donde prevalecen las fotografías de personas en calidad de retrato e imágenes de sitios arqueológicos, representados principalmente con los moai y todo lo que se relacione con ellos. Estas representaciones no dan cuenta de acontecimientos político-sociales importantes de la isla ocurridos dentro de los rangos temporales de este estudio. La importancia de este estudio radica en un primer acercamiento sistematización, descripción y análisis de miles de fotografías que se encontraban parcialmente dispersas y sin información.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano