SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Contextos socioculturales de los feminicidios en el Estado de México : nuevas subjetividades femeninas / Nelson Arteaga Botello, Jimena Valdés Figueroa.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: México, D.F Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México 2010Description: p. 5-35Subject(s): In: Revista musical chilena : Universidad de Chile, Facultad de ArtesSummary: El artículo considera que la violencia homicida contra las mujeres en el Estado de México responde a procesos de desafiliación social en las esferas de vida de víctimas y victimarios. Dichos procesos obstaculizan la generación de recursos materiales y simbólicos en hombres y mujeres para enfrentar las reconfiguraciones de su subjetividad. La violencia homicida contra las mujeres es una respuesta al resquebrajamiento del modelo hegemónico de feminidad y masculinidad. De esta forma, los llamados “feminicidas” se comprenden como sujetos de acción en una serie de procesos de cambio y transformación social y no como meros “dementes” o salvajes desquiciados.Summary: El artÌculo considera que la violencia homicida contra las mujeres en el Estado de MÈxico responde a procesos de desafiliaciÛn social en las esferas de vida de vÌctimas y victimarios. Dichos procesos obstaculizan la generaciÛn de recursos materiales y simbÛlicos en hombres y mujeres para enfrentar las reconfiguraciones de su subjetividad. La violencia homicida contra las mujeres es una respuesta al resquebrajamiento del modelo hegemÛnico de feminidad y masculinidad. De esta forma, los llamados ìfeminicidasî se comprenden como sujetos de acciÛn en una serie de procesos de cambio y transformaciÛn social y no como meros ìdementesî o salvajes desquiciados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-01/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6610

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 72, no. 1, enero - marzo 2010. pp. 5-35. ISSN: 0188-2503.

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 72, no. 1, enero - marzo 2010. pp. 5-35. ISSN: 0188-2503.

El artículo considera que la violencia homicida contra las mujeres en el Estado de México responde a procesos de desafiliación social en las esferas de vida de víctimas y victimarios. Dichos procesos obstaculizan la generación de recursos materiales y simbólicos en hombres y mujeres para enfrentar las reconfiguraciones de su subjetividad. La violencia homicida contra las mujeres es una respuesta al resquebrajamiento del modelo hegemónico de feminidad y masculinidad. De esta forma, los llamados “feminicidas” se comprenden como sujetos de acción en una serie de procesos de cambio y transformación social y no como meros “dementes” o salvajes desquiciados.

El artÌculo considera que la violencia homicida contra las mujeres en el Estado de MÈxico responde a procesos de desafiliaciÛn social en las esferas de vida de vÌctimas y victimarios. Dichos procesos obstaculizan la generaciÛn de recursos materiales y simbÛlicos en hombres y mujeres para enfrentar las reconfiguraciones de su subjetividad. La violencia homicida contra las mujeres es una respuesta al resquebrajamiento del modelo hegemÛnico de feminidad y masculinidad. De esta forma, los llamados ìfeminicidasî se comprenden como sujetos de acciÛn en una serie de procesos de cambio y transformaciÛn social y no como meros ìdementesî o salvajes desquiciados.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano