SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La gran ruptura : institucionalidad política y actores sociales en Chile del siglo XXI / Manuel Antonio Garretón (coordinador) ; Emmanuelle Barozet ... [et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ciencias HumanasPublication details: LOM Santiago, Chile 2016Description: 179 pISBN:
  • 9789560007841
Subject(s): DDC classification:
  • 303.4 G748 20
Summary: En Chile, el movimiento por los derechos sociales, políticos y culturales se ha mostrado irreductible a las formas de representación y de poder real que propone el sistema político institucional. Para ningún actor es sencilla la tarea. Por un lado, el enorme movimiento social alcanza gran legitimidad en la defensa de los derechos, pero resulta incapaz de construir un argumento en perspectiva de poder político ciudadano, para así disputar el poder constituyente-democratizador. Por otro lado, los actores políticos clásicos (partidos, elites) gozan del mayor poder institucional, pero atraviesan por un proceso profundo de crisis. \Ante dicha escena, los autores y autoras de este libro indagan en múltiples dimensiones que forman parte de este nudo sociológico, político e histórico: la estructura económica, el componente cultural de lo social, y las formaciones políticas en transición. Sin excepción, coinciden en el diagnóstico de ruptura; es decir, concluyen en el carácter estructural de la crisis. Manuel Antonio Garretón, coordinador del volumen, describe el proceso y actualidad de esta crisis:\Hablamos de crisis estructural cuando lo que está en juego son los principios en que se basa un determinado sistema socioeconómico y político. En Chile, el sistema socioeconómico se basa en el principio de predominio del dinero, el lucro, el mercado y el interés privado por sobre lo público, lo común, el Estado, lo social. Y el sistema institucional y político está construido para preservar, reproducir y encarnar en comportamientos colectivos y en instituciones este principio, y de ello da cuenta la Constitución de 1980, que rige aún […]. Esta es la contradicción y crisis estructural, de la que sólo se sale con un cambio radical y de fondo: el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4 GRA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1431429
Libro Biblioteca Central Colección General General 303.4 GRA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1431430

En Chile, el movimiento por los derechos sociales, políticos y culturales se ha mostrado irreductible a las formas de representación y de poder real que propone el sistema político institucional. Para ningún actor es sencilla la tarea. Por un lado, el enorme movimiento social alcanza gran legitimidad en la defensa de los derechos, pero resulta incapaz de construir un argumento en perspectiva de poder político ciudadano, para así disputar el poder constituyente-democratizador. Por otro lado, los actores políticos clásicos (partidos, elites) gozan del mayor poder institucional, pero atraviesan por un proceso profundo de crisis. \Ante dicha escena, los autores y autoras de este libro indagan en múltiples dimensiones que forman parte de este nudo sociológico, político e histórico: la estructura económica, el componente cultural de lo social, y las formaciones políticas en transición. Sin excepción, coinciden en el diagnóstico de ruptura; es decir, concluyen en el carácter estructural de la crisis. Manuel Antonio Garretón, coordinador del volumen, describe el proceso y actualidad de esta crisis:\Hablamos de crisis estructural cuando lo que está en juego son los principios en que se basa un determinado sistema socioeconómico y político. En Chile, el sistema socioeconómico se basa en el principio de predominio del dinero, el lucro, el mercado y el interés privado por sobre lo público, lo común, el Estado, lo social. Y el sistema institucional y político está construido para preservar, reproducir y encarnar en comportamientos colectivos y en instituciones este principio, y de ello da cuenta la Constitución de 1980, que rige aún […]. Esta es la contradicción y crisis estructural, de la que sólo se sale con un cambio radical y de fondo: el reemplazo del modelo socioeconómico y un nuevo sistema político-institucional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano