SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Significancias psicológicas que construyen mujeres de la Región Metropolitana, con cáncer mamario en torno a la aparición de la enfermedad / Viviana Benois, Andrea Cartagena ; profesor guía Rosa Molina, prof. metodólogo Raúl Zarzuri, prof. informante Cecilia Castro.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 241 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: La presente investigación titulada "Significancias psicológicas que construyen mujeres de la región metropolitana, con cáncer mamario en torno a la aparición de la enfermedad", esta orientada a conocer las reflexiones discursivas, que 11 mujeres cuyas edades fluctúan entre los 45 y 65 años, realizaron mediante entrevistas abiertas semidirigidas a partir de la metodología cualitativa, la cual permitirá comprender fenomenológicamente a las entrevistadas. El cáncer mamario es una enfermedad en ascenso, hoy en día representa la tercera causa de muerte en mujeres de mediana edad, por lo que se hace necesario realizar una mirada integrativa de los factores multicausales que inciden en el surgimiento de la enfermedad, enfatizando en los factores psicológicos. En el desarrollo de este estudio se conocerán las significancias que las mujeres establecen como gatillantes de la enfermedad, donde los factores de orden biológico serán escasamente considerados por estas mujeres, otorgando mayor responsabilidad a factores psicológicos, sucesos estresantes y características psicológicas comunes, que serán expuestas por las entrevistadas. A partir de estos hallazgos es que se podrá concluir como las formas de funcionamiento psicológico determinarían la forma en la que estas mujeres se enfrentan a sucesos dolorosos y tensionantes, siendo conscientes y capaces de responsabilizarse\en alguna medida por ciertas características psicológicas y emocionales que las habrían llevado a tener calidades de vida poco saludables, que habrían influido en la aparición de un cáncer mamario. Finalmente y en vista de lo concluido, se indicarán medidas preventivas que consideren estos factores, como señales ante las cuales, también se debe atender sugiriendo a su vez, programas de psicoeducación en los sistemas de salud que generen conciencia en la población femenina, acerca de la multicausalidad de una enfermedad como el cáncer mamario.Summary: La presente investigación titulada Significancias psicológicas que construyen mujeres de la región metropolitana, con cáncer mamario en torno a la aparición de la enfermedad, esta orientada a conocer las reflexiones discursivas, que 11 mujeres cuyas edades fluctúan entre los 45 y 65 años, realizaron mediante entrevistas abiertas semidirigidas a partir de la metodología cualitativa, la cual permitirá comprender fenomenológicamente a las entrevistadas. El cáncer mamario es una enfermedad en ascenso, hoy en día representa la tercera causa de muerte en mujeres de mediana edad, por lo que se hace necesario realizar una mirada integrativa de los factores multicausales que inciden en el surgimiento de la enfermedad, enfatizando en los factores psicológicos. En el desarrollo de este estudio se conocerán las significancias que las mujeres establecen como gatillantes de la enfermedad, donde los factores de orden biológico serán escasamente considerados por estas mujeres, otorgando mayor responsabilidad a factores psicológicos, sucesos estresantes y características psicológicas comunes, que serán expuestas por las entrevistadas. A partir de estos hallazgos es que se podrá concluir como las formas de funcionamiento psicológico determinarían la forma en la que estas mujeres se enfrentan a sucesos dolorosos y tensionantes, siendo conscientes y capaces de responsabilizarse\en alguna medida por ciertas características psicológicas y emocionales que las habrían llevado a tener calidades de vida poco saludables, que habrían influido en la aparición de un cáncer mamario. Finalmente y en vista de lo concluido, se indicarán medidas preventivas que consideren estos factores, como señales ante las cuales, también se debe atender sugiriendo a su vez, programas de psicoeducación en los sistemas de salud que generen conciencia en la población femenina, acerca de la multicausalidad de una enfermedad como el cáncer mamario.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 251 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360143

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

La presente investigación titulada "Significancias psicológicas que construyen mujeres de la región metropolitana, con cáncer mamario en torno a la aparición de la enfermedad", esta orientada a conocer las reflexiones discursivas, que 11 mujeres cuyas edades fluctúan entre los 45 y 65 años, realizaron mediante entrevistas abiertas semidirigidas a partir de la metodología cualitativa, la cual permitirá comprender fenomenológicamente a las entrevistadas. El cáncer mamario es una enfermedad en ascenso, hoy en día representa la tercera causa de muerte en mujeres de mediana edad, por lo que se hace necesario realizar una mirada integrativa de los factores multicausales que inciden en el surgimiento de la enfermedad, enfatizando en los factores psicológicos. En el desarrollo de este estudio se conocerán las significancias que las mujeres establecen como gatillantes de la enfermedad, donde los factores de orden biológico serán escasamente considerados por estas mujeres, otorgando mayor responsabilidad a factores psicológicos, sucesos estresantes y características psicológicas comunes, que serán expuestas por las entrevistadas. A partir de estos hallazgos es que se podrá concluir como las formas de funcionamiento psicológico determinarían la forma en la que estas mujeres se enfrentan a sucesos dolorosos y tensionantes, siendo conscientes y capaces de responsabilizarse\en alguna medida por ciertas características psicológicas y emocionales que las habrían llevado a tener calidades de vida poco saludables, que habrían influido en la aparición de un cáncer mamario. Finalmente y en vista de lo concluido, se indicarán medidas preventivas que consideren estos factores, como señales ante las cuales, también se debe atender sugiriendo a su vez, programas de psicoeducación en los sistemas de salud que generen conciencia en la población femenina, acerca de la multicausalidad de una enfermedad como el cáncer mamario.

La presente investigación titulada Significancias psicológicas que construyen mujeres de la región metropolitana, con cáncer mamario en torno a la aparición de la enfermedad, esta orientada a conocer las reflexiones discursivas, que 11 mujeres cuyas edades fluctúan entre los 45 y 65 años, realizaron mediante entrevistas abiertas semidirigidas a partir de la metodología cualitativa, la cual permitirá comprender fenomenológicamente a las entrevistadas. El cáncer mamario es una enfermedad en ascenso, hoy en día representa la tercera causa de muerte en mujeres de mediana edad, por lo que se hace necesario realizar una mirada integrativa de los factores multicausales que inciden en el surgimiento de la enfermedad, enfatizando en los factores psicológicos. En el desarrollo de este estudio se conocerán las significancias que las mujeres establecen como gatillantes de la enfermedad, donde los factores de orden biológico serán escasamente considerados por estas mujeres, otorgando mayor responsabilidad a factores psicológicos, sucesos estresantes y características psicológicas comunes, que serán expuestas por las entrevistadas. A partir de estos hallazgos es que se podrá concluir como las formas de funcionamiento psicológico determinarían la forma en la que estas mujeres se enfrentan a sucesos dolorosos y tensionantes, siendo conscientes y capaces de responsabilizarse\en alguna medida por ciertas características psicológicas y emocionales que las habrían llevado a tener calidades de vida poco saludables, que habrían influido en la aparición de un cáncer mamario. Finalmente y en vista de lo concluido, se indicarán medidas preventivas que consideren estos factores, como señales ante las cuales, también se debe atender sugiriendo a su vez, programas de psicoeducación en los sistemas de salud que generen conciencia en la población femenina, acerca de la multicausalidad de una enfermedad como el cáncer mamario.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano