SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lógicas contemporáneas de la dominación : individuación, sistemas de control y depresión Nelson Beyer Cárdenas; profesor guía Alejandro Bilbao.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.Description: 130 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011. Summary: Si tuviéramos que apuntar la consecuencia sociológica más decisiva de la dictadura militar, que persiste hasta nuestros días y que se proyecta con una intensidad creciente y en apariencia de un modo incontrarrestable, es el conjunto de procesos (políticos, económicos, represivos y militares) que contribuyeron a configurar nuevas formas de individuación, poco menos que opuestas a las desplegadas en la sociedad chilena durante gran parte del siglo veinte. Estas transformaciones, deben entenderse en el marco más amplio y general de una metamorfosis de las relaciones de dominación ancladas en Chile, que si bien han operado sobre resortes más o menos estables y relativamente idénticos a lo largo de nuestra historia republicana, han cobrado desde la irrupción de la dictadura hasta la consolidación de los gobiernos democráticos, matices cuya especificidad no deben soslayarse por cuanto constituyen elementos de análisis determinantes para una serie de factores socio-políticos de suma importancia. Ahora bien, es indesmentible que una sociedad se define en gran medida por el esquema de dominio que desenvuelve para tender redes de aherrojamiento sobre los sujetos que la conforman y que dichos esquemas se caracterizan, ante todo, por el tipo de individuos que producen. En relación a ello, pretendemos sostener que nuestra sociedad es, actualmente, una fábrica de individuos totales, en el sentido que Gilles Lipovetsky da a esta acepción, como individuos sometidos al proceso de personalización.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TSOC 144 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Sociología y al título de Sociólogo/a.

Tesis (Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Si tuviéramos que apuntar la consecuencia sociológica más decisiva de la dictadura militar, que persiste hasta nuestros días y que se proyecta con una intensidad creciente y en apariencia de un modo incontrarrestable, es el conjunto de procesos (políticos, económicos, represivos y militares) que contribuyeron a configurar nuevas formas de individuación, poco menos que opuestas a las desplegadas en la sociedad chilena durante gran parte del siglo veinte. Estas transformaciones, deben entenderse en el marco más amplio y general de una metamorfosis de las relaciones de dominación ancladas en Chile, que si bien han operado sobre resortes más o menos estables y relativamente idénticos a lo largo de nuestra historia republicana, han cobrado desde la irrupción de la dictadura hasta la consolidación de los gobiernos democráticos, matices cuya especificidad no deben soslayarse por cuanto constituyen elementos de análisis determinantes para una serie de factores socio-políticos de suma importancia. Ahora bien, es indesmentible que una sociedad se define en gran medida por el esquema de dominio que desenvuelve para tender redes de aherrojamiento sobre los sujetos que la conforman y que dichos esquemas se caracterizan, ante todo, por el tipo de individuos que producen. En relación a ello, pretendemos sostener que nuestra sociedad es, actualmente, una fábrica de individuos totales, en el sentido que Gilles Lipovetsky da a esta acepción, como individuos sometidos al proceso de personalización.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano