SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis del procesamiento atencional de la información relacionada con el tabaco y la salud mediante una tarea stroop modificada / Cruz P. Lancho, Antonio S. Cabaco.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2009Description: p. 21-30Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: Objetivos: Examinar si las advertencias sanitarias obligatorias logran capturar la atención de los fumadores y comprobar si este grupo presenta un sesgo atencional hacia las palabras relacionadas con el tabaco. Método: Una muestra de fumadores, exfumadores y no fumadores completan un stroop modificado compuesto por palabras-tabaco, palabras-salud y palabras neutras. Se manipula el posible efecto priming. Resultados: Las palabras relacionadas con la salud, extraídas de las advertencias sanitarias, no atraen la atención de los fumadores más que las palabras neutras. Al contrario de lo que ha sido descrito por otros autores, el presente estudio no detecta una hipervigilancia atencional hacia claves-tabaco en fumadores. Sin embargo, la tarea stroop tabaco que se ha diseñado muestra valor predictivo del rendimiento que caracteriza al grupo de sujetos fumadores. Conclusiones: Las palabras relacionadas con el tabaco y con la salud no ejercen un impacto atencional significativo en nuestra muestra de sujetos fumadores. El stroop tabaco podría ser de utilidad como marcador cognitivo de éxito en tratamientos de deshabituación del tabaquismo o ser predictor de riesgo de recaídas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2645

En: Estudios de psicología, 30(1), 2009. p. 21-30. ISSN 02109395.

Objetivos: Examinar si las advertencias sanitarias obligatorias logran capturar la atención de los fumadores y comprobar si este grupo presenta un sesgo atencional hacia las palabras relacionadas con el tabaco. Método: Una muestra de fumadores, exfumadores y no fumadores completan un stroop modificado compuesto por palabras-tabaco, palabras-salud y palabras neutras. Se manipula el posible efecto priming. Resultados: Las palabras relacionadas con la salud, extraídas de las advertencias sanitarias, no atraen la atención de los fumadores más que las palabras neutras. Al contrario de lo que ha sido descrito por otros autores, el presente estudio no detecta una hipervigilancia atencional hacia claves-tabaco en fumadores. Sin embargo, la tarea stroop tabaco que se ha diseñado muestra valor predictivo del rendimiento que caracteriza al grupo de sujetos fumadores. Conclusiones: Las palabras relacionadas con el tabaco y con la salud no ejercen un impacto atencional significativo en nuestra muestra de sujetos fumadores. El stroop tabaco podría ser de utilidad como marcador cognitivo de éxito en tratamientos de deshabituación del tabaquismo o ser predictor de riesgo de recaídas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano