SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La cultura organizacional del SERNAM en el marco de la modernización del Estado Margarita Canales Henríquez, Solange Parra Muñoz, Alicia Ríos Gómez; profesor guía Mauricio Espinosa Cerpa.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2005. Santiago, ChileDescription: 202 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: En cuanto se creó la organización de las Naciones Unidas (ONU, 1945), la cuestión de la mujer se convirtió en unas de sus preocupaciones principales, al inicio fue mirada bajo la óptica exclusiva de igualarla al hombre en términos legales. Se le trató como uno de los temas humanitarios, sociales y culturales de los que en general se ocupaba la ONU a través de sus foros comunes. A partir de los años 70, el enfoque cambió. Las resoluciones y mandatos situaron a la mujer en una nueva perspectiva, su integración al desarrollo y a las luchas por la paz y la cooperación internacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital TIEGPU 246 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Gestión Pública

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En cuanto se creó la organización de las Naciones Unidas (ONU, 1945), la cuestión de la mujer se convirtió en unas de sus preocupaciones principales, al inicio fue mirada bajo la óptica exclusiva de igualarla al hombre en términos legales. Se le trató como uno de los temas humanitarios, sociales y culturales de los que en general se ocupaba la ONU a través de sus foros comunes. A partir de los años 70, el enfoque cambió. Las resoluciones y mandatos situaron a la mujer en una nueva perspectiva, su integración al desarrollo y a las luchas por la paz y la cooperación internacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano