SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La evolución de la apreciación estética / Marcos Nadal, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2009Description: p. 3-20Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: La concepción de los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la apreciación de la belleza como dedicados exclusivamente a esa capacidad, así como la suposición que son patrimonio sólo del ser humano, representan serios obstáculos para la comprensión de la evolución de la apreciación estética. En este trabajo revisamos conocimientos de diversos campos del saber para superar las limitaciones tradicionales y esbozar un modelo de evolución de la apreciación estética. Concebimos la apreciación estética como resultado de la interacción de procesos cognitivos y afectivos. Algunos de estos procesos, como el análisis visual temprano, el reconocimiento de objetos en un contexto afectivo y mnemónico, la representación de su valor reforzador, y algunas funciones ejecutivas, parecen haber sido heredados de antiguos antepasados, mientras que otros, incluyendo la integración de información multisensorial, el análisis espacial, y la monitorización del propio estado afectivo, parecen resultar de significativas transformaciones a lo largo del linaje humano.Summary: La concepción de los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la apreciación de la belleza como dedicados exclusivamente a esa capacidad, así como la suposición que son patrimonio sólo del ser humano, representan serios obstáculos para la comprensión de la evolución de la apreciación estética. En este trabajo revisamos conocimientos de diversos campos del saber para superar las limitaciones tradicionales y esbozar un modelo de evolución de la apreciación estética. Concebimos la apreciación estética como resultado de la interacción de procesos cognitivos y afectivos. Algunos de estos procesos, como el análisis visual temprano, el reconocimiento de objetos en un contexto afectivo y mnemónico, la representación de su valor reforzador, y algunas funciones ejecutivas, parecen haber sido heredados de antiguos antepasados, mientras que otros, incluyendo la integración de información multisensorial, el análisis espacial, y la monitorización del propio estado afectivo, parecen resultar de significativas transformaciones a lo largo del linaje humano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2649

En: Estudios de psicología, 30(1), 2009. p. 3-20. ISSN 02109395.

En: Estudios de psicología, 30(1), 2009. p. 3-20. ISSN 02109395.

La concepción de los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la apreciación de la belleza como dedicados exclusivamente a esa capacidad, así como la suposición que son patrimonio sólo del ser humano, representan serios obstáculos para la comprensión de la evolución de la apreciación estética. En este trabajo revisamos conocimientos de diversos campos del saber para superar las limitaciones tradicionales y esbozar un modelo de evolución de la apreciación estética. Concebimos la apreciación estética como resultado de la interacción de procesos cognitivos y afectivos. Algunos de estos procesos, como el análisis visual temprano, el reconocimiento de objetos en un contexto afectivo y mnemónico, la representación de su valor reforzador, y algunas funciones ejecutivas, parecen haber sido heredados de antiguos antepasados, mientras que otros, incluyendo la integración de información multisensorial, el análisis espacial, y la monitorización del propio estado afectivo, parecen resultar de significativas transformaciones a lo largo del linaje humano.

La concepción de los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la apreciación de la belleza como dedicados exclusivamente a esa capacidad, así como la suposición que son patrimonio sólo del ser humano, representan serios obstáculos para la comprensión de la evolución de la apreciación estética. En este trabajo revisamos conocimientos de diversos campos del saber para superar las limitaciones tradicionales y esbozar un modelo de evolución de la apreciación estética. Concebimos la apreciación estética como resultado de la interacción de procesos cognitivos y afectivos. Algunos de estos procesos, como el análisis visual temprano, el reconocimiento de objetos en un contexto afectivo y mnemónico, la representación de su valor reforzador, y algunas funciones ejecutivas, parecen haber sido heredados de antiguos antepasados, mientras que otros, incluyendo la integración de información multisensorial, el análisis espacial, y la monitorización del propio estado afectivo, parecen resultar de significativas transformaciones a lo largo del linaje humano.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano