SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Descripción de las estrategias de afrontamiento utilizadas durante el post-operatorio por las pacientes de cáncer de mama sin metástasis de la Fundación López Pérez / Leonor Carrera Llaneza ; profesor guía Jennifer Middleton.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2008 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008 Summary: La presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo, cuyo objetivo fue conocer las Estrategias de Afrontamiento que utilizan las Pacientes con Cáncer Mamas sin Metástasis de la Fundación Arturo López Pérez, para enfrentar la etapa de su Post-operatorio.\El estudio se sustenta desde la teoría de la Psicología Cognitiva de la Emoción y se enmarca en el quehacer de la Psico-oncología, como un área dentro de la Psicología de la Salud.\Padecer Cáncer de Mama y recibir un tratamiento curativo por ello, implica mucho más que el aspecto físico, abordable médicamente. La vida cotidiana de la Paciente se ve alterada, por ejemplo el Post-operatorio, conlleva hospitalización,\incertidumbre sobre la recuperación de la salud, cambio en actividades y roles de la mujer.\Es una situación compleja para la Paciente, de gran perturbación y tensión, y ella debe esforzarse por adaptarse a dichas demandas. Desde la Psico-oncología, es importante la manera como la Paciente enfrenta el tratamiento, porque media tanto en la recuperación del organismo, como previene problemas psicológicos una vez curado su Cáncer.\La mirada que guía está investigación es poder identificar Estrategias de Afrontamiento que pueden ser riesgosas para la Paciente y poder generar conocimiento que permita intervenciones psicológicas mas pertinentes.\Esta investigación, se abordó desde la perspectiva de los cognitivistas Lazarus y Folkman, es decir, se buscó conocer lo que realmente hizo o pensó la Paciente durante su Post-operatorio. Específicamente se evaluaron las Estrategias de\Afrontamiento desde las categorías propuesta por estos autores: Distanciamiento, Escape – Evitación, Aceptación de Responsabilidad, Autocontrol, Búsqueda de Apoyo Social, Reevaluación Positiva, Confrontación y Plan para Resolver Problema.\Además se describen las Estrategias de Afrontamiento según la función que cumplen, dirigidas al Problema, cuando la Paciente se esfuerzo en hacer frente la situación, y dirigidas a la Emoción, cuando el esfuerza lo utiliza la Paciente para\regular las consecuencias emocionales producidas por el Post-operatorio El estudio se efectuó entre las Pacientes de Cáncer de Mama sin Metástasis que fueron atendidas en Radioterapia de la Fundación Arturo López Pérez, entre el 9,\10 y 11 de enero del 2008. Participaron 30 Pacientes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento de Lazarus y Folkman y una Ficha de Datos Personales. Que luego permitió identificar y describir los esfuerzos desplegados por las Pacientes durante su Post-operatorio, no encontrándose diferencia según características sociodemográficas del grupo, según la función que cumplen dichas Estrategias de Afrontamiento.\Esta metodología Cuantitativa luego fue complementada con una Entrevista Semi-estructurada, instrumento Cualitativo de recolección de información.\Específicamente se realizan las entrevistas a ocho Pacientes, con el fin de profundizar\la información recopilada en el cuestionario.\El trabajo de análisis de la información sobre las Estrategias de Afrontamiento realizado fue Mixto, se efectuó tanto análisis estadístico descriptivo cuantitativo como descripción cualitativa, a través de Análisis del Contenido.\Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que las Pacientes presentan una utilización homogénea de las Estrategias de Afrontamiento, una variabilidad alentadora, pero un promedio más bajo de lo esperado, pudiéndose\trabajar para conseguir un esfuerzo más activo de las Pacientes durante su Postoperatorio.\Se encontraron aspectos alentadores entre las Estrategias de Afrontamiento más utilizadas por las Pacientes, tales como la Reevaluación Positiva de su Postoperatorio, que le permite la confianza en su médico tratante; y como el\Distanciamiento a través de comparaciones esperanzadoras, donde su Post-operatorio se encuentra en una posición favorable. Estas Estrategias de Afrontamiento, cumplen la función de regular las emociones y estarían actuando favorablemente, facilitando elajuste a la situación.\Sin embargo, el estudio también reveló la existencia de algunas limitantes en la utilización de las Estrategias de Afrontamiento centradas en la Emoción; la mayoría de las Pacientes no estarían utilizando adecuadamente las Estrategia de Afrontamiento Búsqueda de Apoyo Social y Autocontrol, ello porque priorizarían el\no molestar a su familia. Además, la poca consideración de la ingerencia de la Responsabilidad Personal en el proceso de recuperación de su salud, no le permite a la Paciente desarrollar los recursos necesarios para afrontar las emociones surgidas durante su Post-operatorio.\En términos generales, las conclusiones en relación a las Estrategias de Afrontamiento Confrontación y Plan de Resolución del Problema, que cumplen la función de manejar las demandas concretas del Post-operatorio, también apuntan a presentar limitantes en su utilización, ya que las Pacientes dependerían excesivamente de las indicaciones médicas, no permitiendo un Afrontamiento proactivo y autónomo.\Como las Estrategias de Afrontamiento traen consecuencias concretas en la parte física, social y psicológica de las Pacientes, se sugiere una intervención psicológica, para desarrollar en las Pacientes, recursos y habilidades en la utilización positiva de esta herramienta psicológica, denominada, Estrategia de Afrontamiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 303 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1369027

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación consiste en un estudio de tipo descriptivo, cuyo objetivo fue conocer las Estrategias de Afrontamiento que utilizan las Pacientes con Cáncer Mamas sin Metástasis de la Fundación Arturo López Pérez, para enfrentar la etapa de su Post-operatorio.\El estudio se sustenta desde la teoría de la Psicología Cognitiva de la Emoción y se enmarca en el quehacer de la Psico-oncología, como un área dentro de la Psicología de la Salud.\Padecer Cáncer de Mama y recibir un tratamiento curativo por ello, implica mucho más que el aspecto físico, abordable médicamente. La vida cotidiana de la Paciente se ve alterada, por ejemplo el Post-operatorio, conlleva hospitalización,\incertidumbre sobre la recuperación de la salud, cambio en actividades y roles de la mujer.\Es una situación compleja para la Paciente, de gran perturbación y tensión, y ella debe esforzarse por adaptarse a dichas demandas. Desde la Psico-oncología, es importante la manera como la Paciente enfrenta el tratamiento, porque media tanto en la recuperación del organismo, como previene problemas psicológicos una vez curado su Cáncer.\La mirada que guía está investigación es poder identificar Estrategias de Afrontamiento que pueden ser riesgosas para la Paciente y poder generar conocimiento que permita intervenciones psicológicas mas pertinentes.\Esta investigación, se abordó desde la perspectiva de los cognitivistas Lazarus y Folkman, es decir, se buscó conocer lo que realmente hizo o pensó la Paciente durante su Post-operatorio. Específicamente se evaluaron las Estrategias de\Afrontamiento desde las categorías propuesta por estos autores: Distanciamiento, Escape – Evitación, Aceptación de Responsabilidad, Autocontrol, Búsqueda de Apoyo Social, Reevaluación Positiva, Confrontación y Plan para Resolver Problema.\Además se describen las Estrategias de Afrontamiento según la función que cumplen, dirigidas al Problema, cuando la Paciente se esfuerzo en hacer frente la situación, y dirigidas a la Emoción, cuando el esfuerza lo utiliza la Paciente para\regular las consecuencias emocionales producidas por el Post-operatorio El estudio se efectuó entre las Pacientes de Cáncer de Mama sin Metástasis que fueron atendidas en Radioterapia de la Fundación Arturo López Pérez, entre el 9,\10 y 11 de enero del 2008. Participaron 30 Pacientes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento de Lazarus y Folkman y una Ficha de Datos Personales. Que luego permitió identificar y describir los esfuerzos desplegados por las Pacientes durante su Post-operatorio, no encontrándose diferencia según características sociodemográficas del grupo, según la función que cumplen dichas Estrategias de Afrontamiento.\Esta metodología Cuantitativa luego fue complementada con una Entrevista Semi-estructurada, instrumento Cualitativo de recolección de información.\Específicamente se realizan las entrevistas a ocho Pacientes, con el fin de profundizar\la información recopilada en el cuestionario.\El trabajo de análisis de la información sobre las Estrategias de Afrontamiento realizado fue Mixto, se efectuó tanto análisis estadístico descriptivo cuantitativo como descripción cualitativa, a través de Análisis del Contenido.\Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que las Pacientes presentan una utilización homogénea de las Estrategias de Afrontamiento, una variabilidad alentadora, pero un promedio más bajo de lo esperado, pudiéndose\trabajar para conseguir un esfuerzo más activo de las Pacientes durante su Postoperatorio.\Se encontraron aspectos alentadores entre las Estrategias de Afrontamiento más utilizadas por las Pacientes, tales como la Reevaluación Positiva de su Postoperatorio, que le permite la confianza en su médico tratante; y como el\Distanciamiento a través de comparaciones esperanzadoras, donde su Post-operatorio se encuentra en una posición favorable. Estas Estrategias de Afrontamiento, cumplen la función de regular las emociones y estarían actuando favorablemente, facilitando elajuste a la situación.\Sin embargo, el estudio también reveló la existencia de algunas limitantes en la utilización de las Estrategias de Afrontamiento centradas en la Emoción; la mayoría de las Pacientes no estarían utilizando adecuadamente las Estrategia de Afrontamiento Búsqueda de Apoyo Social y Autocontrol, ello porque priorizarían el\no molestar a su familia. Además, la poca consideración de la ingerencia de la Responsabilidad Personal en el proceso de recuperación de su salud, no le permite a la Paciente desarrollar los recursos necesarios para afrontar las emociones surgidas durante su Post-operatorio.\En términos generales, las conclusiones en relación a las Estrategias de Afrontamiento Confrontación y Plan de Resolución del Problema, que cumplen la función de manejar las demandas concretas del Post-operatorio, también apuntan a presentar limitantes en su utilización, ya que las Pacientes dependerían excesivamente de las indicaciones médicas, no permitiendo un Afrontamiento proactivo y autónomo.\Como las Estrategias de Afrontamiento traen consecuencias concretas en la parte física, social y psicológica de las Pacientes, se sugiere una intervención psicológica, para desarrollar en las Pacientes, recursos y habilidades en la utilización positiva de esta herramienta psicológica, denominada, Estrategia de Afrontamiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano