SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una mirada desde las fronteras urbanas: construcción de la memoria y la identidad barrial en torno al capital social y segregación social. Villa el Porvenir, comuna de Cerro Navia José Carvajal, Elías Padilla, profesor guía.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.Description: 352 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: La presente tesis ha propuesto explicar un fenómeno urbano que desde hace tiempo es reflexionado y estudiado por la antropología, y actualmente por la antropología urbana chilena, donde la etnografía es fundamental para dar\cuenta de ello debido a que se encuentra presente en los distintos complejos habitacionales de la ciudad de Santiago, los cuales según las categorizaciones estructurales, políticas y económicas se han dividido en campamentos, villas,\poblaciones y condominios. En estos espacios urbanos se identifican un sin número de dinámicas sociales, culturales, históricas y físicas que son características de cada uno de los territorios y sus habitantes. Por otro lado, las nuevas políticas de viviendas\sociales desean reconfigurar los conceptos antes mencionados, denominando a los nuevos complejos habitacionales como condominios sociales o barrios, como se les denomina en los programas de intervención del Estado, todo esto\como una forma de zanjar las diferencias conceptuales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 153 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Antropólogo y al grado de Licenciado en Antropología Social.

Tesis (Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío a biblioteca@academia.cl

La presente tesis ha propuesto explicar un fenómeno urbano que desde hace tiempo es reflexionado y estudiado por la antropología, y actualmente por la antropología urbana chilena, donde la etnografía es fundamental para dar\cuenta de ello debido a que se encuentra presente en los distintos complejos habitacionales de la ciudad de Santiago, los cuales según las categorizaciones estructurales, políticas y económicas se han dividido en campamentos, villas,\poblaciones y condominios. En estos espacios urbanos se identifican un sin número de dinámicas sociales, culturales, históricas y físicas que son características de cada uno de los territorios y sus habitantes. Por otro lado, las nuevas políticas de viviendas\sociales desean reconfigurar los conceptos antes mencionados, denominando a los nuevos complejos habitacionales como condominios sociales o barrios, como se les denomina en los programas de intervención del Estado, todo esto\como una forma de zanjar las diferencias conceptuales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano