SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los acuerdos internacionales para la liberalización del comercio de servicios: elementos para definir las estrategias de negociación de los países en desarrollo Felipe Ceppi Di Lecco Lazo; profesor guía Enrique Eduardo Toro Leontic.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1999.Description: 151 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería Comercial). -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1999. Summary: El comercio internacional de servicios no es algo nuevo en la economía mundial. Sin embargo hasta hace pocas décadas su ámbito principal estaba reducido al transporte de mercancías y a los servicios relacionados con el comercio internacional de bienes; telecomunicaciones, seguros, pagos y transferencias internacionales. La gran masa de los servicios producidos en la economía era considerados no transables y, por lo tanto, no eran materia de preocupación de las políticas comerciales de los países. En la teoría económica, el estudio de los servicios estaba determinado por una visión reductora de las actividades económicas que se concentró en los llamados sectores primario; agricultura y secundario; industria manufacturera, considerando a todo el resto, servicios incluidos, el sector terciario. Dentro de esta visión se trataba a los servicios como bienes inmateriales o intangibles, invisibles y perecederos, que debían producirse y consumirse simultáneamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TINGECO 78 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial y al grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas.

Tesis (Ingeniería Comercial). -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1999.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El comercio internacional de servicios no es algo nuevo en la economía mundial. Sin embargo hasta hace pocas décadas su ámbito principal estaba reducido al transporte de mercancías y a los servicios relacionados con el comercio internacional de bienes; telecomunicaciones, seguros, pagos y transferencias internacionales. La gran masa de los servicios producidos en la economía era considerados no transables y, por lo tanto, no eran materia de preocupación de las políticas comerciales de los países. En la teoría económica, el estudio de los servicios estaba determinado por una visión reductora de las actividades económicas que se concentró en los llamados sectores primario; agricultura y secundario; industria manufacturera, considerando a todo el resto, servicios incluidos, el sector terciario. Dentro de esta visión se trataba a los servicios como bienes inmateriales o intangibles, invisibles y perecederos, que debían producirse y consumirse simultáneamente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano