SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Perspectivas de estudio en los trabajos de tesis de pregrado comprendidas entre 1998 y 2004 en la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Carmen Gloria Concha Pacheco ; profesor guía Mauricio Contreras San Juan.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2009 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009 Summary: El estudio que a continuación presentamos, fue realizado mediante un diseño descriptivo-exploratorio y ahonda en las perspectivas de estudio de las tesis de pre-grado de la carrera de psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano UAHC, entregadas en el periodo comprendido entre Junio 1998 y Diciembre 2004, y representan los primeros siete años de producción investigativa de pre-grado, en los cuales están contempladas principalmente las primeras diez promociones de titulados de la escuela de psicología de la UAHC, esto abarca las ocho primeras generaciones de alumnos de psicología en horario vespertino (1991 al 1998) y las dos primeras generaciones de alumnos de psicología en horario diurno (1997-1998). Intentamos establecer de manera general qué es lo que los alumnos investigan, cómo investigan y desde dónde investigan. Es así como en el desarrollo de esta tesis, el objeto de estudio, los sujetos de estudios y las problemáticas psicológicas se vuelven el punto central de interés y análisis, tomando en cuenta que la articulación de estos tres conceptos básicos de la estructura metodológica nos permitirán una propuesta de análisis sobre las perspectivas de investigación. Para realizar este estudio, dividimos el análisis de resultados en aspectos generales y aspectos específicos de investigación. En la primera parte del análisis se encontrarán con datos referentes a las tesis como por ejemplo; años de entrega v/s promociones de estudiantes, cantidades de alumnos v/s cantidades de tesis producidas, información acerca de los profesores tanto guías, metodólogo e informantes, así como de los distintos enfoques y ramas de la psicología dispuestas en función de las investigaciones y, por último, un detalle de los tipos de 2\metodologías utilizadas, los diseños de investigación, las técnicas de recolección y los métodos de análisis de los datos. En la segunda parte del análisis de resultados, nos centraremos en los objetos de investigación, esto quiere decir que tomaremos aquellos pasos que conforman o posibilitan la construcción de objeto, como son las preguntas de investigación, los objetivos, el planteamiento y formulación de la pregunta, todos aspectos que estarían dando cuenta del punto de vista desde dónde se realizan los estudios y hacia dónde o hacia qué objeto van dirigidos. Por otra parte intentaremos visualizar el objetivo hacia el cual va dirigida la pregunta, traducida en las características generales de los sujetos de estudio. Aquí nos centraremos en datos como la edad, el sexo, la actividad, la condición socio-cultural o económica de los sujetos, así como la etnia, la participación en programas o grupos determinados, las condiciones particulares que los definen como etnia, inmigrante o la victimización, todos aspectos que dan cuenta de las propiedades y magnitud de la realidad de vida de los sujetos. Por último analizaremos las problemáticas psicológicas en las tesis, el ámbito más propio del quehacer psicológico, las propuestas que hacen los alumnos en sus tesis, el espacio donde la psicología despliega su saber y su acción. Estas propuestas, pensamos, están directamente relacionadas con el proceso de formación académico en el pre-grado, la escuela, a través de su proyecto formativo y mallas curriculares, sus distintas direcciones, sus equipos académicos y en general cada profesor dentro de la sala de clases, que dejó un vestigio, posibilitó la creación de este psicólogo, el cual al final de su etapa formativa, nos brinda una última mirada de quién es, de esta nueva identidad que lo constituye y que comparte con sus compañeros y maestros, este modo de ver, pensar y sentir la psicología desde la UAHC. 3
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 330 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1374417

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009

Tesis electrónica (PDF)

El estudio que a continuación presentamos, fue realizado mediante un diseño descriptivo-exploratorio y ahonda en las perspectivas de estudio de las tesis de pre-grado de la carrera de psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano UAHC, entregadas en el periodo comprendido entre Junio 1998 y Diciembre 2004, y representan los primeros siete años de producción investigativa de pre-grado, en los cuales están contempladas principalmente las primeras diez promociones de titulados de la escuela de psicología de la UAHC, esto abarca las ocho primeras generaciones de alumnos de psicología en horario vespertino (1991 al 1998) y las dos primeras generaciones de alumnos de psicología en horario diurno (1997-1998). Intentamos establecer de manera general qué es lo que los alumnos investigan, cómo investigan y desde dónde investigan. Es así como en el desarrollo de esta tesis, el objeto de estudio, los sujetos de estudios y las problemáticas psicológicas se vuelven el punto central de interés y análisis, tomando en cuenta que la articulación de estos tres conceptos básicos de la estructura metodológica nos permitirán una propuesta de análisis sobre las perspectivas de investigación. Para realizar este estudio, dividimos el análisis de resultados en aspectos generales y aspectos específicos de investigación. En la primera parte del análisis se encontrarán con datos referentes a las tesis como por ejemplo; años de entrega v/s promociones de estudiantes, cantidades de alumnos v/s cantidades de tesis producidas, información acerca de los profesores tanto guías, metodólogo e informantes, así como de los distintos enfoques y ramas de la psicología dispuestas en función de las investigaciones y, por último, un detalle de los tipos de 2\metodologías utilizadas, los diseños de investigación, las técnicas de recolección y los métodos de análisis de los datos. En la segunda parte del análisis de resultados, nos centraremos en los objetos de investigación, esto quiere decir que tomaremos aquellos pasos que conforman o posibilitan la construcción de objeto, como son las preguntas de investigación, los objetivos, el planteamiento y formulación de la pregunta, todos aspectos que estarían dando cuenta del punto de vista desde dónde se realizan los estudios y hacia dónde o hacia qué objeto van dirigidos. Por otra parte intentaremos visualizar el objetivo hacia el cual va dirigida la pregunta, traducida en las características generales de los sujetos de estudio. Aquí nos centraremos en datos como la edad, el sexo, la actividad, la condición socio-cultural o económica de los sujetos, así como la etnia, la participación en programas o grupos determinados, las condiciones particulares que los definen como etnia, inmigrante o la victimización, todos aspectos que dan cuenta de las propiedades y magnitud de la realidad de vida de los sujetos. Por último analizaremos las problemáticas psicológicas en las tesis, el ámbito más propio del quehacer psicológico, las propuestas que hacen los alumnos en sus tesis, el espacio donde la psicología despliega su saber y su acción. Estas propuestas, pensamos, están directamente relacionadas con el proceso de formación académico en el pre-grado, la escuela, a través de su proyecto formativo y mallas curriculares, sus distintas direcciones, sus equipos académicos y en general cada profesor dentro de la sala de clases, que dejó un vestigio, posibilitó la creación de este psicólogo, el cual al final de su etapa formativa, nos brinda una última mirada de quién es, de esta nueva identidad que lo constituye y que comparte con sus compañeros y maestros, este modo de ver, pensar y sentir la psicología desde la UAHC. 3

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano