SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sistemas de creencias ambientales : un análisis multi-muestra de estructuras factoriales / Bernardo Hernández, Víctor Corral, Stephany Hess, Ernesto Suárez.

Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: Se estudiaron las respuestas que dieron 174 estudiantes universitarios de Sonora, México y 227 de Tenerife, España, a un cuestionario de creencias ambientales. Las respuestas al cuestionario fueron agrupadas en tres factores: "Antropocentrismo", "Progreso humano" y "Naturalismo", los cuales fueron confirmadas a través de un análisis factorial. Un análisis multi-muestra de covarianza reveló que la estructura factorial en las dos poblaciones eran equivalente, es decir, la composición de los tres factores fue semejante en mexicanos y españoles. Se presentaron sin embargo, algunas diferencias al correlacionar los factores. Aunque la correlación entre "antropocentrismo" y "naturalismo" fue muy alta y negativa en los españoles y no tan alta, pero también negativa en los mexicanos, la correlación entre "progreso" y "naturalismo" fue negativa en la muestra de Tenerife, pero no fue significativa entre los sonorenses. Se discuten estos hallazgos en términos de visiones "dualistas" y "holistas" que diferentes sociedades americanas y europeas plantean en su relación con el medio ambiente.Summary: Se estudiaron las respuestas que dieron 174 estudiantes universitarios de Sonora, México y 227 de Tenerife, España, a un cuestionario de creencias ambientales. Las respuestas al cuestionario fueron agrupadas en tres factores: "Antropocentrismo", "Progreso humano" y "Naturalismo", los cuales fueron confirmadas a través de un análisis factorial. Un análisis multi-muestra de covarianza reveló que la estructura factorial en las dos poblaciones eran equivalente, es decir, la composición de los tres factores fue semejante en mexicanos y españoles. Se presentaron sin embargo, algunas diferencias al correlacionar los factores. Aunque la correlación entre "antropocentrismo" y "naturalismo" fue muy alta y negativa en los españoles y no tan alta, pero también negativa en los mexicanos, la correlación entre "progreso" y "naturalismo" fue negativa en la muestra de Tenerife, pero no fue significativa entre los sonorenses. Se discuten estos hallazgos en términos de visiones "dualistas" y "holistas" que diferentes sociedades americanas y europeas plantean en su relación con el medio ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-22(01)/01 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2730

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (1). pp. 53-64

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (1). pp. 53-64

Se estudiaron las respuestas que dieron 174 estudiantes universitarios de Sonora, México y 227 de Tenerife, España, a un cuestionario de creencias ambientales. Las respuestas al cuestionario fueron agrupadas en tres factores: "Antropocentrismo", "Progreso humano" y "Naturalismo", los cuales fueron confirmadas a través de un análisis factorial. Un análisis multi-muestra de covarianza reveló que la estructura factorial en las dos poblaciones eran equivalente, es decir, la composición de los tres factores fue semejante en mexicanos y españoles. Se presentaron sin embargo, algunas diferencias al correlacionar los factores. Aunque la correlación entre "antropocentrismo" y "naturalismo" fue muy alta y negativa en los españoles y no tan alta, pero también negativa en los mexicanos, la correlación entre "progreso" y "naturalismo" fue negativa en la muestra de Tenerife, pero no fue significativa entre los sonorenses. Se discuten estos hallazgos en términos de visiones "dualistas" y "holistas" que diferentes sociedades americanas y europeas plantean en su relación con el medio ambiente.

Se estudiaron las respuestas que dieron 174 estudiantes universitarios de Sonora, México y 227 de Tenerife, España, a un cuestionario de creencias ambientales. Las respuestas al cuestionario fueron agrupadas en tres factores: "Antropocentrismo", "Progreso humano" y "Naturalismo", los cuales fueron confirmadas a través de un análisis factorial. Un análisis multi-muestra de covarianza reveló que la estructura factorial en las dos poblaciones eran equivalente, es decir, la composición de los tres factores fue semejante en mexicanos y españoles. Se presentaron sin embargo, algunas diferencias al correlacionar los factores. Aunque la correlación entre "antropocentrismo" y "naturalismo" fue muy alta y negativa en los españoles y no tan alta, pero también negativa en los mexicanos, la correlación entre "progreso" y "naturalismo" fue negativa en la muestra de Tenerife, pero no fue significativa entre los sonorenses. Se discuten estos hallazgos en términos de visiones "dualistas" y "holistas" que diferentes sociedades americanas y europeas plantean en su relación con el medio ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano