SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Contacto entre mujeres adolescentes con retraso mental leve y sus educadoras especiales desde un enfoque humanista gestáltico / Viviana Díaz Brito, Consuelo Guerrero Jara ; profesor guía María Soledad Pérez Moscoso, prof. metodólogo Genoveva Echeverría, prof. informante Mauricio Contreras.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2007 Santiago, ChileDescription: 346 p. 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007. Summary: La presente investigación pretende dar a conocer el Contacto entre las Mujeres Adolescentes con Retraso Mental Leve y sus Educadoras Especiales abordado desde un Enfoque Humanista Gestáltico, puesto que el contacto determina la calidad de la relación, considerando los sentidos, movimientos y sentimientos que surgen en la relación educativa. La metodología del estudio es cualitativa, con el objetivo de rescatar la dimensión humana de los fenómenos sociales, explicados desde los mismos actores, a través de la descripción, testimonios y observaciones de estos. Se obtuvo como resultado que el contacto es diferenciado entre las mujeres adolescentes y las educadoras, quienes utilizan diferentes funciones y fronteras, primando unas por sobre otras, puesto que cada ser es único y tiene necesidades distintas. Por lo tanto, cada contacto es diferente al otro, dependiendo de la accesibilidad de cada uno y de la situación o contexto en que se encuentren. Por consiguiente, corresponden a aspectos emocionales, sociales, afectivos y educativos, en busca del equilibrio. Además, se destaca que el aspecto emocional de las educadoras incide directamente en la forma de contacto, así como en el desarrollo integral de las alumnas. Entonces la importancia del contacto en el ámbito educativo, específicamente de la educadora, está en que esta última fomenta los apoyos para el bienestar de las personas con retraso mental, puesto que el contacto implica un acercarse y alejarse en pos de una relación satisfactoria entre las educadoras y las alumnas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 230 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1359073

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.

La presente investigación pretende dar a conocer el Contacto entre las Mujeres Adolescentes con Retraso Mental Leve y sus Educadoras Especiales abordado desde un Enfoque Humanista Gestáltico, puesto que el contacto determina la calidad de la relación, considerando los sentidos, movimientos y sentimientos que surgen en la relación educativa. La metodología del estudio es cualitativa, con el objetivo de rescatar la dimensión humana de los fenómenos sociales, explicados desde los mismos actores, a través de la descripción, testimonios y observaciones de estos. Se obtuvo como resultado que el contacto es diferenciado entre las mujeres adolescentes y las educadoras, quienes utilizan diferentes funciones y fronteras, primando unas por sobre otras, puesto que cada ser es único y tiene necesidades distintas. Por lo tanto, cada contacto es diferente al otro, dependiendo de la accesibilidad de cada uno y de la situación o contexto en que se encuentren. Por consiguiente, corresponden a aspectos emocionales, sociales, afectivos y educativos, en busca del equilibrio. Además, se destaca que el aspecto emocional de las educadoras incide directamente en la forma de contacto, así como en el desarrollo integral de las alumnas. Entonces la importancia del contacto en el ámbito educativo, específicamente de la educadora, está en que esta última fomenta los apoyos para el bienestar de las personas con retraso mental, puesto que el contacto implica un acercarse y alejarse en pos de una relación satisfactoria entre las educadoras y las alumnas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano