SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Brechas entre las prácticas educativas y el currículum oficial de NB1 en torno a la enseñanza de los estilos de vida saludable María Díaz Saavedra ; profesora guía Cynthia Adlerstein G.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2008 Santiago, ChileDescription: 176 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Educador de Párvulos)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008 Summary: Esta investigación se plasma desde el concepto que la Educación, en todo su amplio sentido, se enmarca desde la autonomía de sus actores, en donde las personas que influyen en ella deben ser promotoras y promotores de estilos de vida saludable. Es sabido que la población de la Educación Básica en el sistema educacional chileno, la conforman niños y niñas entre los 6 y 13 años, una edad en la cual es factible modificar hábitos y conductas, por ser una etapa crucial en la vida del ser humano, donde se adquieren nuevos aprendizajes y además se pueden establecer patrones que en el futuro se hacen más difícil modificar. Por esto, la educación juega un rol fundamental en la formación de los niños yniñas y en la construcción de aprendizajes necesarios para desempeñarse en todo ámbito de la vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPARV 14 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Educadora de Párvulos, y al grado de Licenciado en Educación

Tesis (Educador de Párvulos)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

Esta investigación se plasma desde el concepto que la Educación, en todo su amplio sentido, se enmarca desde la autonomía de sus actores, en donde las personas que influyen en ella deben ser promotoras y promotores de estilos de vida saludable. Es sabido que la población de la Educación Básica en el sistema educacional chileno, la conforman niños y niñas entre los 6 y 13 años, una edad en la cual es factible modificar hábitos y conductas, por ser una etapa crucial en la vida del ser humano, donde se adquieren nuevos aprendizajes y además se pueden establecer patrones que en el futuro se hacen más difícil modificar. Por esto, la educación juega un rol fundamental en la formación de los niños yniñas y en la construcción de aprendizajes necesarios para desempeñarse en todo ámbito de la vida.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano