SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Tres hipótesis sobre las causas de la violencia política y sus supuestos psicosociales / Luis de la Corte, JosÈ Manuel Sabucedo y Jesús MarÌa de Miguel.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2006Description: p. 251-270Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: Este artículo implica una revisión de las principales teorías explicativas sobre las causas de la violencia política. Se ofrece en primer lugar una reflexión en torno a la definición del problema y a sus atributos y condiciones más características. A continuación se elabora una tipología razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivación política. Por último, la mayor parte del artículo está dedicado a analizar los enfoques teóricos más prominentes en la investigación elaborada durante las últimas décadas sobre los orígenes de la violencia política insurgente, así como a especificar los supuestos psicológicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques clásicos conciben la violencia política, bien como una reacción caliente a condiciones sociopolíticas frustrantes, bien como una pauta de acción política basada en cálculos estratégicos y racionales. A lo largo de los análisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementación de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analítica centrada en los condicionantes simbólicos, ideológicos y culturales de la violencia política.Summary: Este artículo implica una revisión de las principales teorías explicativas sobre las causas de la violencia política. Se ofrece en primer lugar una reflexión en torno a la definición del problema y a sus atributos y condiciones más características. A continuación se elabora una tipología razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivación política. Por último, la mayor parte del artículo está dedicado a analizar los enfoques teóricos más prominentes en la investigación elaborada durante las últimas décadas sobre los orígenes de la violencia política insurgente, así como a especificar los supuestos psicológicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques clásicos conciben la violencia política, bien como una reacción caliente a condiciones sociopolíticas frustrantes, bien como una pauta de acción política basada en cálculos estratégicos y racionales. A lo largo de los análisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementación de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analítica centrada en los condicionantes simbólicos, ideológicos y culturales de la violencia política.Summary: Este artÌculo implica una revisiÛn de las principales teorÌas explicativas sobre las causas de la violencia polÌtica. Se ofrece en primer lugar una reflexiÛn en torno a la definiciÛn del problema y a sus atributos y condiciones m·s caracterÌsticas. A continuaciÛn se elabora una tipologÌa razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivaciÛn polÌtica. Por último, la mayor parte del artÌculo est· dedicado a analizar los enfoques teÛricos m·s prominentes en la investigaciÛn elaborada durante las últimas dÈcadas sobre los orÌgenes de la violencia polÌtica insurgente, asÌ como a especificar los supuestos psicolÛgicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques cl·sicos conciben la violencia polÌtica, bien como una reacciÛn caliente a condiciones sociopolÌticas frustrantes, bien como una pauta de acciÛn polÌtica basada en c·lculos estratÈgicos y racionales. A lo largo de los an·lisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementaciÛn de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analÌtica centrada en los condicionantes simbÛlicos, ideolÛgicos y culturales de la violencia polÌtica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-03/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2702

En: Estudios de psicología, 27(3), 2006. p. 251-270. ISSN 02109395.

En: Estudios de psicología, 27(3), 2006. p. 251-270. ISSN 02109395.

Este artículo implica una revisión de las principales teorías explicativas sobre las causas de la violencia política. Se ofrece en primer lugar una reflexión en torno a la definición del problema y a sus atributos y condiciones más características. A continuación se elabora una tipología razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivación política. Por último, la mayor parte del artículo está dedicado a analizar los enfoques teóricos más prominentes en la investigación elaborada durante las últimas décadas sobre los orígenes de la violencia política insurgente, así como a especificar los supuestos psicológicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques clásicos conciben la violencia política, bien como una reacción caliente a condiciones sociopolíticas frustrantes, bien como una pauta de acción política basada en cálculos estratégicos y racionales. A lo largo de los análisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementación de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analítica centrada en los condicionantes simbólicos, ideológicos y culturales de la violencia política.

Este artículo implica una revisión de las principales teorías explicativas sobre las causas de la violencia política. Se ofrece en primer lugar una reflexión en torno a la definición del problema y a sus atributos y condiciones más características. A continuación se elabora una tipología razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivación política. Por último, la mayor parte del artículo está dedicado a analizar los enfoques teóricos más prominentes en la investigación elaborada durante las últimas décadas sobre los orígenes de la violencia política insurgente, así como a especificar los supuestos psicológicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques clásicos conciben la violencia política, bien como una reacción caliente a condiciones sociopolíticas frustrantes, bien como una pauta de acción política basada en cálculos estratégicos y racionales. A lo largo de los análisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementación de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analítica centrada en los condicionantes simbólicos, ideológicos y culturales de la violencia política.

Este artÌculo implica una revisiÛn de las principales teorÌas explicativas sobre las causas de la violencia polÌtica. Se ofrece en primer lugar una reflexiÛn en torno a la definiciÛn del problema y a sus atributos y condiciones m·s caracterÌsticas. A continuaciÛn se elabora una tipologÌa razonada sobre las diversas manifestaciones de acciones violentas orientadas por una motivaciÛn polÌtica. Por último, la mayor parte del artÌculo est· dedicado a analizar los enfoques teÛricos m·s prominentes en la investigaciÛn elaborada durante las últimas dÈcadas sobre los orÌgenes de la violencia polÌtica insurgente, asÌ como a especificar los supuestos psicolÛgicos que subyacen a esos enfoques. Los enfoques cl·sicos conciben la violencia polÌtica, bien como una reacciÛn caliente a condiciones sociopolÌticas frustrantes, bien como una pauta de acciÛn polÌtica basada en c·lculos estratÈgicos y racionales. A lo largo de los an·lisis se ofrecen pistas que aconsejan la complementaciÛn de esos dos enfoques con una tercera perspectiva analÌtica centrada en los condicionantes simbÛlicos, ideolÛgicos y culturales de la violencia polÌtica.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano