SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Artífices negros, mulatos y pardos en Santiago de Chile : siglos XVI y XVII / Emma de Ramón.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile 2006 Santiago, ChileDescription: pp. 59-82Subject(s): In: Cuadernos de historiaSummary: Este artículo trata sobre las condiciones en las que se dio la vida económica, social y laboral de los artífices negros o mulatos durante la llamada Alta Colonia en Chile, es decir, fines del siglo XVI y principios del XVII. A través de su desarrollo podemos constatar que la situación de los artesanos afrodescendientes durante ese período era muy variada. Si bien todos tenían una situación social subordinada a los grupos elitarios y muchos de ellos pasaron más allá de ser considerados mera mano de obra calificada, no obstante algunos de ellos pudieron establecer situaciones laborales y económicas estrechas con los grupos de poder y, en general, desarrollar una vida equivalente a la de otros artesanos blancos que se desempeñaban en los mismos círculos durante aquel período.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. HIST.-25/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2005

En: Cuadernos de Historia, no. 25, 2006. p. 59-82. ISSN 07161832.

Este artículo trata sobre las condiciones en las que se dio la vida económica, social y laboral de los artífices negros o mulatos durante la llamada Alta Colonia en Chile, es decir, fines del siglo XVI y principios del XVII. A través de su desarrollo podemos constatar que la situación de los artesanos afrodescendientes durante ese período era muy variada. Si bien todos tenían una situación social subordinada a los grupos elitarios y muchos de ellos pasaron más allá de ser considerados mera mano de obra calificada, no obstante algunos de ellos pudieron establecer situaciones laborales y económicas estrechas con los grupos de poder y, en general, desarrollar una vida equivalente a la de otros artesanos blancos que se desempeñaban en los mismos círculos durante aquel período.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano