SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Recognition through pleasure, recognition through violence : gendered coloured subjectivities in South Africa.

By: Material type: TextTextPublication details: Sage Publications 2000Subject(s): Summary: Reconocimiento por placer, reconocimiento por violencia : subjetividades de género y de color en Africa del Sur\\En la Sudafrica del Apartheid, los que se clasificaron como gente de `color' ocuparon una posicion caracterizada tanto por la exclusion de una ciudadania completa como de una inclusion selecta como sujetos parciales. Esta relacion ambigua con el sistema, en parte, dio forma a una incomodidad respecto al lugar de la gente de `color' tanto por parte del estado del Apartheid como por el de los movimientos de resistencia. En le epoca posterior al Apartheid, sigue existiendo esta incomodidad. Mas especificamente, las preferencias en el votow de la mayoria de los que historicamente han sido clasificados como gente de `color', tanto en las elecciones de 1994 como en ]as de 1999, han hecho surgir interrogativas interesantes con respecto a estas identidades. Desdichada-mente, los debates sobre este tema tienden a limitarse a nociones que con-tienden que las identidades de la gente de color o no existen, o existen como reliquias del Apartheid segtin se las identifican los blancos, o como identi-dades enraizadas en mitologias esencialistas de las tribus. Este articulo explora posibilidades alternativas para comprendrr y articular las identidades de la gente de color. A traves del analisis de un extracto de la historia de la vida de una mujer, el articulo traza el reconocimiento de la narradora de si misma como una persona de color a traves de sus experiencias del racismo de los blancos. Ademas, las reflexiones sobre el encuentro de la investigacion revelan dicho reconocimiento, tanto por parte de la narradora como la de la investigadora, a traves de los placeres del proceso investigador. Este trabajo demuestra cuan clave es el racismo de los blancos en cuanto a la formation de la identidad de la narradora como una persona de color quien interroga las acusaciones simplistas de que la gente de color se definen por los blancos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En : Current Sociology, n¼3, julio 2000

Reconocimiento por placer, reconocimiento por violencia : subjetividades de género y de color en Africa del Sur\\En la Sudafrica del Apartheid, los que se clasificaron como gente de `color' ocuparon una posicion caracterizada tanto por la exclusion de una ciudadania completa como de una inclusion selecta como sujetos parciales. Esta relacion ambigua con el sistema, en parte, dio forma a una incomodidad respecto al lugar de la gente de `color' tanto por parte del estado del Apartheid como por el de los movimientos de resistencia. En le epoca posterior al Apartheid, sigue existiendo esta incomodidad. Mas especificamente, las preferencias en el votow de la mayoria de los que historicamente han sido clasificados como gente de `color', tanto en las elecciones de 1994 como en ]as de 1999, han hecho surgir interrogativas interesantes con respecto a estas identidades. Desdichada-mente, los debates sobre este tema tienden a limitarse a nociones que con-tienden que las identidades de la gente de color o no existen, o existen como reliquias del Apartheid segtin se las identifican los blancos, o como identi-dades enraizadas en mitologias esencialistas de las tribus. Este articulo explora posibilidades alternativas para comprendrr y articular las identidades de la gente de color. A traves del analisis de un extracto de la historia de la vida de una mujer, el articulo traza el reconocimiento de la narradora de si misma como una persona de color a traves de sus experiencias del racismo de los blancos. Ademas, las reflexiones sobre el encuentro de la investigacion revelan dicho reconocimiento, tanto por parte de la narradora como la de la investigadora, a traves de los placeres del proceso investigador. Este trabajo demuestra cuan clave es el racismo de los blancos en cuanto a la formation de la identidad de la narradora como una persona de color quien interroga las acusaciones simplistas de que la gente de color se definen por los blancos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano