SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Continuidades y rupturas en torno a la justicia social durante el primer peronismo en Santiago del Estero, Argentina (1943-1955) / María Cecilia Erbetta.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2008 Santiago, ChileDescription: pp. 201-225Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentrañar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio político santiagueño, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupción como tal, posee una dinámica en la que las fronteras espaciales, entre el ámbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a través del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegación y los Tribunales del Trabajo) en relación, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestó los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este período.Summary: En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentrañar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio político santiagueño, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupción como tal, posee una dinámica en la que las fronteras espaciales, entre el ámbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a través del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegación y los Tribunales del Trabajo) en relación, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestó los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este período.Summary: En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentraÒar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio polÌtico santiagueÒo, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupciÛn como tal, posee una din·mica en la que las fronteras espaciales, entre el ·mbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a travÈs del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegaciÛn y los Tribunales del Trabajo) en relaciÛn, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestÛ los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este perÌodo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6465

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XIII, vol. 1, 2009. pp. 201-225. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XIII, vol. 1, 2009. pp. 201-225. ISSN:0717-5248.

En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentrañar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio político santiagueño, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupción como tal, posee una dinámica en la que las fronteras espaciales, entre el ámbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a través del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegación y los Tribunales del Trabajo) en relación, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestó los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este período.

En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentrañar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio político santiagueño, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupción como tal, posee una dinámica en la que las fronteras espaciales, entre el ámbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a través del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegación y los Tribunales del Trabajo) en relación, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestó los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este período.

En este trabajo nos proponemos analizar al peronismo en la provincia de Santiago del Estero a partir de una mirada que pretende desentraÒar el modo en el que se entrelazaron los espacios provincial y nacional entre 1943 y 1955, y situar su particularidad entre lo nuevo y lo viejo. En otras palabras, creemos que el espacio polÌtico santiagueÒo, hegemonizado por el peronismo casi desde su irrupciÛn como tal, posee una din·mica en la que las fronteras espaciales, entre el ·mbito provincial y el nacional, y temporales, entre el pasado y el presente, se resignifican y reescriben de manera permanente en torno a la Justicia Social. El objetivo principal es dar cuenta de los alcances que tuvo la justicia del trabajo a travÈs del funcionamiento de organismos públicos (oficina, departamento, delegaciÛn y los Tribunales del Trabajo) en relaciÛn, a su vez, con otras instituciones a partir del cual se ponen de manifestÛ los principios de justicia social tal como los concibe el peronismo durante este perÌodo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano