SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Inmigración, sociedad y educación en la UE : hacia una política educativa de plena inclusión / Miquel-Àngel Essomba.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2012Description: pp. 137-148Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: La inmigración proveniente de terceros países en el seno de la Unión Europea es un hecho estructural que se extiende a todos sus miembros. A pesar de las diferencias interestatales, existe un conjunto de factores comunes a todos ellos, como son las dificultades de inclusión social de ciudadanos de origen inmigrado o pertenecientes a grupos minorizados, y el creciente racismo social de la mayoría social hacia ésta. A estos hechos hay que añadir, en el terreno educativo, la diferencia significativa de éxito escolar entre alumnado de origen inmigrado y sus compañeros autóctonos. La solución a todo ello pasa, entre otras medidas, por la construcción de un marco común europeo con nuevos instrumentos normativos para inspirar políticas estatales coherentes. En el ámbito educativo, se requieren esfuerzos en programas de aprendizaje lingüístico, medidas de refuerzo durante la escolarización y la constitución de centros escolares y dinámicas que eviten el gueto y la segregación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1264

En: C & E, n¼02, vol. 24, 2012. pp. 137-148. ISSN: 1578-4118

La inmigración proveniente de terceros países en el seno de la Unión Europea es un hecho estructural que se extiende a todos sus miembros. A pesar de las diferencias interestatales, existe un conjunto de factores comunes a todos ellos, como son las dificultades de inclusión social de ciudadanos de origen inmigrado o pertenecientes a grupos minorizados, y el creciente racismo social de la mayoría social hacia ésta. A estos hechos hay que añadir, en el terreno educativo, la diferencia significativa de éxito escolar entre alumnado de origen inmigrado y sus compañeros autóctonos. La solución a todo ello pasa, entre otras medidas, por la construcción de un marco común europeo con nuevos instrumentos normativos para inspirar políticas estatales coherentes. En el ámbito educativo, se requieren esfuerzos en programas de aprendizaje lingüístico, medidas de refuerzo durante la escolarización y la constitución de centros escolares y dinámicas que eviten el gueto y la segregación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano