SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer en inmigrantes latinoamericanos en España / Enrique Gracia, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España 2010Description: p. 135-144Subject(s): Online resources: In: Intervención psicosocial : Revista sobre igualdad y calidad de vidaSummary: Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la población española y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la población española y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre españoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los análisis también muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron más frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibían como un problema importante en la sociedad y no tendían a culpar a las víctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevención de este problema social.Summary: Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la población española y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la población española y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre españoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los análisis también muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron más frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibían como un problema importante en la sociedad y no tendían a culpar a las víctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevención de este problema social.Summary: Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la poblaciÛn espaÒola y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la poblaciÛn espaÒola y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre espaÒoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los an·lisis tambiÈn muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron m·s frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibÌan como un problema importante en la sociedad y no tendÌan a culpar a las vÌctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevenciÛn de este problema social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General INTERVEN.PSICOSOCIAL-02/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4201

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 2, 2010. pp. 135-144. ISSN: 1132-0559.

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 2, 2010. pp. 135-144. ISSN: 1132-0559.

Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la población española y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la población española y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre españoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los análisis también muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron más frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibían como un problema importante en la sociedad y no tendían a culpar a las víctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevención de este problema social.

Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la población española y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la población española y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre españoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los análisis también muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron más frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibían como un problema importante en la sociedad y no tendían a culpar a las víctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevención de este problema social.

Este trabajo analiza, en primer lugar, las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer de los inmigrantes latinoamericanos y de la poblaciÛn espaÒola y, en segundo lugar, explora los correlatos de las actitudes hacia la denuncia de casos de violencia de pareja contra la mujer en una muestra de inmigrantes latinoamericanos. Para ello, se utilizan 3 fuentes de datos que incorporan dos muestras representativas de la poblaciÛn espaÒola y un muestra de inmigrantes latinoamericanos. Los resultados muestran diferencias significativas entre espaÒoles e inmigrantes en las percepciones y actitudes hacia la violencia de pareja contra la mujer. Los an·lisis tambiÈn muestran que las actitudes positivas hacia la denuncia manifestadas por los inmigrantes latinoamericanos fueron m·s frecuentes entre aquellos que eran menos tolerantes con la violencia de pareja contra la mujer, la percibÌan como un problema importante en la sociedad y no tendÌan a culpar a las vÌctimas. Estos resultados subrayan la relevancia que las actitudes públicas hacia la violencia de la pareja contra la mujer tienen para la comprension y prevenciÛn de este problema social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano