SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Modernidades primitivas : Tango, samba y nación / Florencia Garramuño.

By: Material type: TextTextSeries: Tierra firmePublication details: Fondo de Cultura Económica Buenos Aires 2007Edition: 1a. edDescription: 269 pISBN:
  • 9789505577019
Subject(s): DDC classification:
  • 784.1888 G238 20
Summary: Durante las décadas de 1920 y 1930, época de una intensa modernización, dos géneros musicales considerados primitivos comenzaron a percibirse como músicas nacionales: el tango en la Argentina y el samba en el Brasil. Muchos de los rasgos que habían sido considerados como primitivos y exóticos son percibidos durante este período como signos de modernidad. 'Modernidades primitivas' analiza ambas caras de esa transformación, la primitiva y la moderna, y cómo llegan a converger.\Florencia Garramuño investiga la red cultural que hizo posible que estas músicas se convirtieran en "nacionales" y "modernas". La construcción del sentido de lo nacional no puede restringirse a límites estrechos, pues el tango y el samba, además de formas musicales, fueron objeto de muy diversas manifestaciones: novelas, poesías, ensayos, pinturas, películas, caricaturas, publicidades, portadas de discos... De este modo, la autora analiza la nacionalización de las culturas a partir de la intersección de estas distintas prácticas: el hechizo de lo primitivo en las vanguardias nacionalistas pero cosmopolitas, el viaje de exportación a Europa del tango y del samba en oposición al viaje de formación, el papel decisivo de los filmes de tango y de carnaval. Su crítica cultural de las paradójicas 'modernidades primitivas' esclarece el proceso mediante el cual lo primitivo no sería valorado por ser exótico sino por estar en consonancia con el significado de lo moderno en la Argentina y el Brasil. A partir de la comparación entre ambos países 'Modernidades primitivas' renueva la forma de leer una cultura latinoamericana atravesada por la diferencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General 784.1888 GAR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1364352
Libro Biblioteca Artes Colección General General 784.1888 GAR (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1364353
Libro Biblioteca Artes Colección General General 784.1888 GAR (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1364354
Libro Biblioteca Artes Colección General General 784.1888 GAR (Browse shelf(Opens below)) 4 Checked out 2024-06-07 1410195

Durante las décadas de 1920 y 1930, época de una intensa modernización, dos géneros musicales considerados primitivos comenzaron a percibirse como músicas nacionales: el tango en la Argentina y el samba en el Brasil. Muchos de los rasgos que habían sido considerados como primitivos y exóticos son percibidos durante este período como signos de modernidad. 'Modernidades primitivas' analiza ambas caras de esa transformación, la primitiva y la moderna, y cómo llegan a converger.\Florencia Garramuño investiga la red cultural que hizo posible que estas músicas se convirtieran en "nacionales" y "modernas". La construcción del sentido de lo nacional no puede restringirse a límites estrechos, pues el tango y el samba, además de formas musicales, fueron objeto de muy diversas manifestaciones: novelas, poesías, ensayos, pinturas, películas, caricaturas, publicidades, portadas de discos... De este modo, la autora analiza la nacionalización de las culturas a partir de la intersección de estas distintas prácticas: el hechizo de lo primitivo en las vanguardias nacionalistas pero cosmopolitas, el viaje de exportación a Europa del tango y del samba en oposición al viaje de formación, el papel decisivo de los filmes de tango y de carnaval. Su crítica cultural de las paradójicas 'modernidades primitivas' esclarece el proceso mediante el cual lo primitivo no sería valorado por ser exótico sino por estar en consonancia con el significado de lo moderno en la Argentina y el Brasil. A partir de la comparación entre ambos países 'Modernidades primitivas' renueva la forma de leer una cultura latinoamericana atravesada por la diferencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano