SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La comprensión de sentidos no literales en adolescentes sordos y oyentes / Antonia-Mercedes González, María-José Linero, Carmen Barajas,.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2009Description: pp. 343-358Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad de comprensión de diferentes usos de lenguaje figurado (símil, ironía y mentira) en niños y adolescentes sordos hijos de padres oyentes comparándolos con sus iguales oyentes. La muestra está formada por 76 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 38 sordos severos o profundos y 38 oyentes, emparejados con los sordos en edad y nivel sociocultural. Los sujetos fueron evaluados con una selección de la batería de "Historias extrañas" (Happé, 1994). Los participantes sordos presentan el mismo rendimiento que los oyentes en la tarea de símil. En las historias de ironía y mentira, sin embargo, observamos que las superan menos participantes sordos que oyentes. Los análisis de estas diferencias de rendimiento revelan que los participantes sordos suelen detectar el sentido no literal, pero no llegan a identificar el motivo correcto que lleva al hablante a producirlo. También se ha analizado el efecto de la edad en el rendimiento de los participantes sordos y se observa que en ciertas historias de ironía y mentira no existe diferencia de rendimiento entre los participantes de mayor y menor edad.Summary: El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad de comprensión de diferentes usos de lenguaje figurado (símil, ironía y mentira) en niños y adolescentes sordos hijos de padres oyentes comparándolos con sus iguales oyentes. La muestra está formada por 76 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 38 sordos severos o profundos y 38 oyentes, emparejados con los sordos en edad y nivel sociocultural. Los sujetos fueron evaluados con una selección de la batería de "Historias extrañas" (Happé, 1994). Los participantes sordos presentan el mismo rendimiento que los oyentes en la tarea de símil. En las historias de ironía y mentira, sin embargo, observamos que las superan menos participantes sordos que oyentes. Los análisis de estas diferencias de rendimiento revelan que los participantes sordos suelen detectar el sentido no literal, pero no llegan a identificar el motivo correcto que lleva al hablante a producirlo. También se ha analizado el efecto de la edad en el rendimiento de los participantes sordos y se observa que en ciertas historias de ironía y mentira no existe diferencia de rendimiento entre los participantes de mayor y menor edad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-03/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 343-358. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 343-358. ISSN: 0210-3702.

El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad de comprensión de diferentes usos de lenguaje figurado (símil, ironía y mentira) en niños y adolescentes sordos hijos de padres oyentes comparándolos con sus iguales oyentes. La muestra está formada por 76 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 38 sordos severos o profundos y 38 oyentes, emparejados con los sordos en edad y nivel sociocultural. Los sujetos fueron evaluados con una selección de la batería de "Historias extrañas" (Happé, 1994). Los participantes sordos presentan el mismo rendimiento que los oyentes en la tarea de símil. En las historias de ironía y mentira, sin embargo, observamos que las superan menos participantes sordos que oyentes. Los análisis de estas diferencias de rendimiento revelan que los participantes sordos suelen detectar el sentido no literal, pero no llegan a identificar el motivo correcto que lleva al hablante a producirlo. También se ha analizado el efecto de la edad en el rendimiento de los participantes sordos y se observa que en ciertas historias de ironía y mentira no existe diferencia de rendimiento entre los participantes de mayor y menor edad.

El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad de comprensión de diferentes usos de lenguaje figurado (símil, ironía y mentira) en niños y adolescentes sordos hijos de padres oyentes comparándolos con sus iguales oyentes. La muestra está formada por 76 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 10 y 19 años, 38 sordos severos o profundos y 38 oyentes, emparejados con los sordos en edad y nivel sociocultural. Los sujetos fueron evaluados con una selección de la batería de "Historias extrañas" (Happé, 1994). Los participantes sordos presentan el mismo rendimiento que los oyentes en la tarea de símil. En las historias de ironía y mentira, sin embargo, observamos que las superan menos participantes sordos que oyentes. Los análisis de estas diferencias de rendimiento revelan que los participantes sordos suelen detectar el sentido no literal, pero no llegan a identificar el motivo correcto que lleva al hablante a producirlo. También se ha analizado el efecto de la edad en el rendimiento de los participantes sordos y se observa que en ciertas historias de ironía y mentira no existe diferencia de rendimiento entre los participantes de mayor y menor edad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano