SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Memorias en el Valle de Colchagua "Inquilinos y Empleados": reconstrucción de la memoria inquilina de la Hacienda San José del Carmen El Huique Gloria González, profesor guía Francisca Fernández.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.Description: 197 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017. Summary: Conocer más sobre el inquilinaje, tanto como sistema de vida y de subordinación, implica abordar en profundidad a un grupo de campesinos, que, a lo largo de muchos años, debieron sobrellevar las condiciones de vida que surgieron como efecto del latifundismo, en las grandes propiedades, que tuvieron expresión en distintas regiones de nuestro país. Esta aproximación investigativa cobra mayor sentido puesto que aún en esta localidad viven personas que nacieron y se criaron bajo este sistema de servidumbre. Por ello, resulta imprescindible rescatar sus historias, memorias, opiniones, relatos y significados acerca de los recuerdos que guardan de la época hacendal. Éstos, son parte de nuestra historia y, por tanto, relevante, a la hora de investigar como fenómeno social de una época reciente, si se considera que el inquilinaje, el sistema de haciendas y la esclavitud rural terminó hace sólo 50 años. A la vez, se trata una historia y un modo de vida más antiguo que nuestro país como Nación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 208 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología. Tesis para optar al título de Antropóloga Social.

Tesis (Antropología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

Conocer más sobre el inquilinaje, tanto como sistema de vida y de subordinación, implica abordar en profundidad a un grupo de campesinos, que, a lo largo de muchos años, debieron sobrellevar las condiciones de vida que surgieron como efecto del latifundismo, en las grandes propiedades, que tuvieron expresión en distintas regiones de nuestro país. Esta aproximación investigativa cobra mayor sentido puesto que aún en esta localidad viven personas que nacieron y se criaron bajo este sistema de servidumbre. Por ello, resulta imprescindible rescatar sus historias, memorias, opiniones, relatos y significados acerca de los recuerdos que guardan de la época hacendal. Éstos, son parte de nuestra historia y, por tanto, relevante, a la hora de investigar como fenómeno social de una época reciente, si se considera que el inquilinaje, el sistema de haciendas y la esclavitud rural terminó hace sólo 50 años. A la vez, se trata una historia y un modo de vida más antiguo que nuestro país como Nación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano