SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Posmodernidad y obra de arte : de Heidegger a Vattimo / Biviana Hernández.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2009Description: pp.189-205Subject(s): Online resources: In: Revista de Historia IndígenaSummary: El presente artículo aborda el debate sobre la posmodernidad conforme la concepción del arte y la experiencia estética, que establece Heidegger al definir la obra de arte como puesta en obra de la verdad, y las teorías de Frederic Jameson y Gianni Vattimo respecto a las características culturales que adopta el sujeto posmoderno, y que coinciden con las de la obra de arte, toda vez que lo estético decanta en una eclosión de su significante gracias a la influencia que juegan en su determinación los medios masivos de comunicación.Summary: El presente artículo aborda el debate sobre la posmodernidad conforme la concepción del arte y la experiencia estética, que establece Heidegger al definir la obra de arte como puesta en obra de la verdad, y las teorías de Frederic Jameson y Gianni Vattimo respecto a las características culturales que adopta el sujeto posmoderno, y que coinciden con las de la obra de arte, toda vez que lo estético decanta en una eclosión de su significante gracias a la influencia que juegan en su determinación los medios masivos de comunicación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. FILOS.-65/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15011

En: Revista de filosofía, no. 65, 2009. p. 189-205. ISSN 00348236.

En: Revista de filosofía, no. 65, 2009. p. 189-205. ISSN 00348236.

El presente artículo aborda el debate sobre la posmodernidad conforme la concepción del arte y la experiencia estética, que establece Heidegger al definir la obra de arte como puesta en obra de la verdad, y las teorías de Frederic Jameson y Gianni Vattimo respecto a las características culturales que adopta el sujeto posmoderno, y que coinciden con las de la obra de arte, toda vez que lo estético decanta en una eclosión de su significante gracias a la influencia que juegan en su determinación los medios masivos de comunicación.

El presente artículo aborda el debate sobre la posmodernidad conforme la concepción del arte y la experiencia estética, que establece Heidegger al definir la obra de arte como puesta en obra de la verdad, y las teorías de Frederic Jameson y Gianni Vattimo respecto a las características culturales que adopta el sujeto posmoderno, y que coinciden con las de la obra de arte, toda vez que lo estético decanta en una eclosión de su significante gracias a la influencia que juegan en su determinación los medios masivos de comunicación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano