SISTEMA DE BIBLIOTECAS


ûNos gusta que nos vean...como somos! implicaciones de la teoría de la autoverificación a nivel intergrupal / Angel Gómez, Carmen Huici, J. Francisco Morales.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 3-15 In: Revista de sociologíaSummary: La teoría de la auto-verificación manifiesta que las personas desean que los demás les vean tal como ellos ven a sí mismos. Según este supuesto harán lo posible por conseguir una coherencia psicológica y valorarán positivamente aquellas circunstancias que les permita conseguir dicha coherencia. El presente trabajo trata de extender este supuesto a un nivel intergrupal. Se llevaron a cabo dos estudios manipulando la semejanza intergrupal en valores con un exogrupo (n=61). Como se predijo, los tres estudios muestran que estas estrategias mejoran la imagen del exogrupo. Además, y como resultado más relevante, las dos estrategias (el contacto intergrupal y la semejanza intergrupal en valores) aumentan el solapamiento entre cómo los sujetos creen que les perciben los miembros del exogrupo (meta-estereotipo) y cómo se perciben a sí mismo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. PSICOL. SOC.-02/04 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6838

Revista de Psicología Social (España). 2004, vol 19 (2). p.139-157

La teoría de la auto-verificación manifiesta que las personas desean que los demás les vean tal como ellos ven a sí mismos. Según este supuesto harán lo posible por conseguir una coherencia psicológica y valorarán positivamente aquellas circunstancias que les permita conseguir dicha coherencia. El presente trabajo trata de extender este supuesto a un nivel intergrupal. Se llevaron a cabo dos estudios manipulando la semejanza intergrupal en valores con un exogrupo (n=61). Como se predijo, los tres estudios muestran que estas estrategias mejoran la imagen del exogrupo. Además, y como resultado más relevante, las dos estrategias (el contacto intergrupal y la semejanza intergrupal en valores) aumentan el solapamiento entre cómo los sujetos creen que les perciben los miembros del exogrupo (meta-estereotipo) y cómo se perciben a sí mismo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano