SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Palabra en sepultura : el bataraz de Mauricio Rosencof / María Teresa Johansson.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: ILADES 2006 Santiago, ChileDescription: p. 177-189Subject(s): In: Persona y sociedad : revista de ILADESSummary: La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticuló el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representación verbal del horror y las complejas relaciones entre ficción narrativa y memoria. En este artículo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crónica literaria de la experiencia del autor como rehén de la dictadura uruguaya, confinado durante doce años a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciación de una subjetividad instalada en una experiencia límite, a pela a diversas dimensiones lingüísticas y simbólicas y encarna las dificultades de narración autobiográfica.Summary: La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticuló el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representación verbal del horror y las complejas relaciones entre ficción narrativa y memoria. En este artículo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crónica literaria de la experiencia del autor como rehén de la dictadura uruguaya, confinado durante doce años a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciación de una subjetividad instalada en una experiencia límite, a pela a diversas dimensiones lingüísticas y simbólicas y encarna las dificultades de narración autobiográfica.Summary: La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticulÛ el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representaciÛn verbal del horror y las complejas relaciones entre ficciÛn narrativa y memoria. En este artÌculo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crÛnica literaria de la experiencia del autor como rehÈn de la dictadura uruguaya, confinado durante doce aÒos a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciaciÛn de una subjetividad instalada en una experiencia lÌmite, a pela a diversas dimensiones ling¸Ìsticas y simbÛlicas y encarna las dificultades de narraciÛn autobiogr·fica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PERS. SOC.-02/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5117

En: Persona y sociedad, n¼02, 2006. p.177-189. ISSN 0716-730X.

En: Persona y sociedad, nº02, 2006. p.177-189. ISSN 0716-730X.

La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticuló el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representación verbal del horror y las complejas relaciones entre ficción narrativa y memoria. En este artículo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crónica literaria de la experiencia del autor como rehén de la dictadura uruguaya, confinado durante doce años a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciación de una subjetividad instalada en una experiencia límite, a pela a diversas dimensiones lingüísticas y simbólicas y encarna las dificultades de narración autobiográfica.

La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticuló el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representación verbal del horror y las complejas relaciones entre ficción narrativa y memoria. En este artículo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crónica literaria de la experiencia del autor como rehén de la dictadura uruguaya, confinado durante doce años a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciación de una subjetividad instalada en una experiencia límite, a pela a diversas dimensiones lingüísticas y simbólicas y encarna las dificultades de narración autobiográfica.

La escritura de los últimos decenios del Cono Sur rearticulÛ el territorio literario poniendo en su centro el problema de la representaciÛn verbal del horror y las complejas relaciones entre ficciÛn narrativa y memoria. En este artÌculo se analiza el libro el Bataraz de Mauricio Rosencof, crÛnica literaria de la experiencia del autor como rehÈn de la dictadura uruguaya, confinado durante doce aÒos a permanecer incomunicado en un calabozo. El texto expone la enunciaciÛn de una subjetividad instalada en una experiencia lÌmite, a pela a diversas dimensiones ling¸Ìsticas y simbÛlicas y encarna las dificultades de narraciÛn autobiogr·fica.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano