SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Conflicto y cooperación ambiental en cuencas internacionales centroamericanas: repensando la soberanía nacional / Alexander López Ramírez, editor.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: FUNDAPEM San José 2002Description: 187 pISBN:
  • 9968875147
Subject(s): Summary: Las cuencas de los ríos Lempa y San Juan son sólo dos ejemplos, acaso los más notables, del deterioro que caracteriza , en mayor o menor grado a las 23 cuencas internacionales de Centroamérica. Al igual que en el resto de las cuencas de la región, ha imperado en ellas una actitud de explotación incontrolada, ignorándose su verdadera capacidad de carga y su condición indiscutible de sistemas naturales. Además, en las cuencas internacionales ha existido el agravate de una obtusa visión de la soberanía.\Con los anteriores insumos parece defendible que ubicar la gestión de cuencas transfronterizas bajo el paraguas del concepto de soberanía nacional absoluta es desconocer la realidad del ciclo hidrológico. De manera similar, el esquema de comunidad de las aguas en el que los derechos colectivos de todos los Estados ribereños hacen que ninguno pueda disponer de las aguas sin consultar a los demás, es bastante ambicioso. Por tanto, la gestión de cuencas transfronterizas requiere de un nuevo enfoque del concepto de soberanía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 333.72 CON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1345047

Las cuencas de los ríos Lempa y San Juan son sólo dos ejemplos, acaso los más notables, del deterioro que caracteriza , en mayor o menor grado a las 23 cuencas internacionales de Centroamérica. Al igual que en el resto de las cuencas de la región, ha imperado en ellas una actitud de explotación incontrolada, ignorándose su verdadera capacidad de carga y su condición indiscutible de sistemas naturales. Además, en las cuencas internacionales ha existido el agravate de una obtusa visión de la soberanía.\Con los anteriores insumos parece defendible que ubicar la gestión de cuencas transfronterizas bajo el paraguas del concepto de soberanía nacional absoluta es desconocer la realidad del ciclo hidrológico. De manera similar, el esquema de comunidad de las aguas en el que los derechos colectivos de todos los Estados ribereños hacen que ninguno pueda disponer de las aguas sin consultar a los demás, es bastante ambicioso. Por tanto, la gestión de cuencas transfronterizas requiere de un nuevo enfoque del concepto de soberanía.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano