SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Herramientas psicológicas para educar a niños con necesidades especiales / Mucio Romero, Rogelio León Mendoza, compilador.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Brujas Córdoba 2012Description: 170 pISBN:
  • 9789875913103
Subject(s): DDC classification:
  • 371.9 H564 1
Summary: El presente libro es resultado de la colaboración entre diversas posturas psicológicas que se congregan alrededor de un tema común: la educación especial; así, el interés por esta área ha llevado a varios profesionales a compartir sus experiencias e inquietudes respecto de las posibilidades de investigación e intervención en las personas denominadas como sujetos con necesidades especiales. Para el presente volumen se han organizado los trabajos en tres apartados, el primero de los cuales menciona los aspectos teóricos del modelo conductual, el cual abordan los trabajos de Mares, que se ocupa del modelo de afrontamiento para los padres de niños con retardo en el desarrollo, y Miranda, que analiza el empleo de las habilidades sociales en la educación especial. En el segundo apartado se describe la aplicación del modelo conductual como una forma de continuar la tradición de investigación relacionada con esta área. Tal es el caso de romero, Martínez y Garcia, con el efecto del intervalo de retención en niños con problemas de aprendizaje; Estévez y Fuentes, quienes hablan de aprendizaje discriminado con procedimientos de consecuencias diferenciales en poblaciones con y sin necesidades educativas especiales; Garcia, romero, Alvarado y Bautista, que muestran un trabajo de integración de los padres al manejo conductual de sus hijos autistas, y romero, Garcia y Martínez, que presentan un programa de desarrollo individual: un caso de dificultades de aprendizaje escolar. Finalmente, en un último apartado nos encontramos con la descripción y análisis de dos modelos alternativos, como en los trabajos de León sobre los procesos de crisis y de adaptación en las familias con un hijo con necesidades especiales, y de Alcaraz, con el enfoque gestáltico en la educación especial. Esperamos sinceramente que estos trabajos ayuden a ampliar el conocimiento e interés por buscar soluciones a las problemáticas que se enfrentan cotidianamente en la educación especial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 371.9 HERR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1420152

El presente libro es resultado de la colaboración entre diversas posturas psicológicas que se congregan alrededor de un tema común: la educación especial; así, el interés por esta área ha llevado a varios profesionales a compartir sus experiencias e inquietudes respecto de las posibilidades de investigación e intervención en las personas denominadas como sujetos con necesidades especiales. Para el presente volumen se han organizado los trabajos en tres apartados, el primero de los cuales menciona los aspectos teóricos del modelo conductual, el cual abordan los trabajos de Mares, que se ocupa del modelo de afrontamiento para los padres de niños con retardo en el desarrollo, y Miranda, que analiza el empleo de las habilidades sociales en la educación especial. En el segundo apartado se describe la aplicación del modelo conductual como una forma de continuar la tradición de investigación relacionada con esta área. Tal es el caso de romero, Martínez y Garcia, con el efecto del intervalo de retención en niños con problemas de aprendizaje; Estévez y Fuentes, quienes hablan de aprendizaje discriminado con procedimientos de consecuencias diferenciales en poblaciones con y sin necesidades educativas especiales; Garcia, romero, Alvarado y Bautista, que muestran un trabajo de integración de los padres al manejo conductual de sus hijos autistas, y romero, Garcia y Martínez, que presentan un programa de desarrollo individual: un caso de dificultades de aprendizaje escolar. Finalmente, en un último apartado nos encontramos con la descripción y análisis de dos modelos alternativos, como en los trabajos de León sobre los procesos de crisis y de adaptación en las familias con un hijo con necesidades especiales, y de Alcaraz, con el enfoque gestáltico en la educación especial. Esperamos sinceramente que estos trabajos ayuden a ampliar el conocimiento e interés por buscar soluciones a las problemáticas que se enfrentan cotidianamente en la educación especial.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano