SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La historia de las cosas : de cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud. Una visión del cambio / Annie Leonard con Ariane Conrad.

By: Material type: TextTextSeries: TezontlePublication details: Fondo de Cultura Económica Buenos Aires 2010Edition: 1a. edDescription: 390 pISBN:
  • 9789505578504
Subject(s): DDC classification:
  • 306.4 L581 22
Summary: Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos? ¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video The Story of Stuff, visto por más de doce millones de personas a nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura. Con una argumentación sólida y minuciosa la autora hilvana sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e instituciones de diferentes países del mundo y presenta un análisis contundente y preciso sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una economía "que crezca a toda costa" exacerba un ciclo de producción, consumo y desecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su aniquilación. Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la participación de los ciudadanos y a las acciones de los gobiernos y de las corporaciones. Después de todo, se pregunta: "¿Cómo podríamos darnos por vencidos si sabemos que es absolutamente factible satisfacer nuestras necesidades energéticas mediante la conservación y los recursos renovables, fabricar nuestras COSAS sin emplear sustancias tóxicas ni generar desechos, y reemplazar la cultura de consumismo por una cultura comunitaria y plena de compromiso cívico?". Es momento de reflexionar sobre La historia de las COSAS. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 306.4 LEO (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1383369
Libro Biblioteca Central Colección General General 306.4 LEO (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1391495

Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos? ¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video The Story of Stuff, visto por más de doce millones de personas a nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura. Con una argumentación sólida y minuciosa la autora hilvana sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e instituciones de diferentes países del mundo y presenta un análisis contundente y preciso sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una economía "que crezca a toda costa" exacerba un ciclo de producción, consumo y desecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su aniquilación. Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la participación de los ciudadanos y a las acciones de los gobiernos y de las corporaciones. Después de todo, se pregunta: "¿Cómo podríamos darnos por vencidos si sabemos que es absolutamente factible satisfacer nuestras necesidades energéticas mediante la conservación y los recursos renovables, fabricar nuestras COSAS sin emplear sustancias tóxicas ni generar desechos, y reemplazar la cultura de consumismo por una cultura comunitaria y plena de compromiso cívico?". Es momento de reflexionar sobre La historia de las COSAS. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla.

Núcleo Temático: Estudios Generales

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano