SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Este libro vale un cadáver / Marcelo Lillo.

By: Material type: TextTextSeries: Literatura MondadoriPublication details: Random House Mondadori Satiago, Chile 2010Description: 143 pISBN:
  • 9789568228262
Subject(s): DDC classification:
  • Ch863 L729 21
Summary: La historia: el padre recibe de madrugada la noticia de que su único hijo se ha suicidado. \Así se inicia Este libro vale un cadáver, la primera novela de Marcelo Lillo, con una escena brutal, con la peor noticia que un padre puede recibir. Junto con eso, comienza el viaje más difícil, el luto, el cierre, los preparativos de la despedida. Tres días de dolor, tres días de recuerdos, de dudas. \Entrar en el personaje, en el mundo interior del protagonista de esta historia, es lo que hace el autor desde la primera página. Y sorprende porque la forma de abordar un hecho así es directa, donde no hay eufemismos para decir lo que se dice. No hay subterfugios para mostrar las dudas y el dolor del padre. Se lee: “¿Debía acaso vestir de negro como los antiguos deudos? Luto le decían, luto riguroso. ¿O debía enclaustrarme por unos meses, no dirigirle la palabra a nadie y así no violar mi congoja? Nada de nada: el duelo era ahora un duelo moderno, es decir que se lleva dentro sin que alguien se percate y pueda hacer algún comentario. Una aflicción que solo devora las vísceras del interesado”. \Acá, la voz del protagonista devela el dolor, la angustia y el rechazo ante la realidad que debe enfrentar y no sabe como hacerlo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General Ch863 LILE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1968

La historia: el padre recibe de madrugada la noticia de que su único hijo se ha suicidado. \Así se inicia Este libro vale un cadáver, la primera novela de Marcelo Lillo, con una escena brutal, con la peor noticia que un padre puede recibir. Junto con eso, comienza el viaje más difícil, el luto, el cierre, los preparativos de la despedida. Tres días de dolor, tres días de recuerdos, de dudas. \Entrar en el personaje, en el mundo interior del protagonista de esta historia, es lo que hace el autor desde la primera página. Y sorprende porque la forma de abordar un hecho así es directa, donde no hay eufemismos para decir lo que se dice. No hay subterfugios para mostrar las dudas y el dolor del padre. Se lee: “¿Debía acaso vestir de negro como los antiguos deudos? Luto le decían, luto riguroso. ¿O debía enclaustrarme por unos meses, no dirigirle la palabra a nadie y así no violar mi congoja? Nada de nada: el duelo era ahora un duelo moderno, es decir que se lleva dentro sin que alguien se percate y pueda hacer algún comentario. Una aflicción que solo devora las vísceras del interesado”. \Acá, la voz del protagonista devela el dolor, la angustia y el rechazo ante la realidad que debe enfrentar y no sabe como hacerlo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano