SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El diálogo democrático entre las cortes y las instituciones representartivas / Sebastián Linares.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: México, D.F Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de México 2008Description: p. 487-539 In: Revista musical chilena : Universidad de Chile, Facultad de ArtesSummary: Este artículo desarrolla las posibilidades del diálogo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicación entre el congreso y las cortes, según como varíen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicación no dialéctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crítica a las formas de comunicación existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.Summary: Este artículo desarrolla las posibilidades del diálogo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicación entre el congreso y las cortes, según como varíen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicación no dialéctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crítica a las formas de comunicación existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.Summary: Este artÌculo desarrolla las posibilidades del di·logo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicaciÛn entre el congreso y las cortes, según como varÌen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de di·logo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicaciÛn no dialÈctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crÌtica a las formas de comunicaciÛn existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. MEXICANA SOCIOLOGIA-03/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6628

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 70, no. 3, julio - septiembre 2008. pp. 487-539. ISSN: 0188-2503.

En: Revista Mexicana de Sociología. Año 70, no. 3, julio - septiembre 2008. pp. 487-539. ISSN: 0188-2503.

Este artículo desarrolla las posibilidades del diálogo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicación entre el congreso y las cortes, según como varíen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicación no dialéctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crítica a las formas de comunicación existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.

Este artículo desarrolla las posibilidades del diálogo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicación entre el congreso y las cortes, según como varíen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicación no dialéctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crítica a las formas de comunicación existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.

Este artÌculo desarrolla las posibilidades del di·logo entre las cortes y las instituciones representativas (Congreso y ejecutivo). Primero, describe nueve formas de comunicaciÛn entre el congreso y las cortes, según como varÌen distintos elementos. Segundo, describe las posibilidades de di·logo entre el Congreso y el Ejecutivo. Tercero, desarrolla el denominado "litigio de reforma estructural", que propicia una comunicaciÛn no dialÈctica entre las cortes y las instituciones representativas. Cuarto, se realiza una crÌtica a las formas de comunicaciÛn existentes y se propone un nuevo modelo que concede al Congreso la última palabra institucional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano