SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Segundo tratado sobre el gobierno civil : un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil / John Locke ; traducción, prólogo y notas de Carlos Mellizo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: El libro de bolsillo. FilosofíaPublication details: Alianza Madrid 1990Edition: 1a. edDescription: 238 pISBN:
  • 9788420637884
Other title:
  • Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y finalidad del gobierno civil
Subject(s): DDC classification:
  • 320 L814 20
Summary: Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La obra, Dos ensayos sobre el gobierno civil (c. 1680), constituye el núcleo fundacional del liberalismo político. El primero consiste en una refutación del Patriarca, obra de Robert Filmer , una apología del absolutismo y del derecho divino que legitimaba el reinado de los monarcas. En el segundo se propone demostrar que todo gobierno debe estar limitado en sus poderes y que deriva del consentimiento de los súbditos o dicho de otro modo, que en el brazo legislativo reside el poder supremo. Los límites que se imponen a su ejercicio son los establecidos por la ley natural y la exigencia de gobernar siempre conforme a la ley y en aras del bien común. La doctrina política de John Locke puede enunciarse de esta forma: todo gobierno está limitado en sus poderes y existe sólo por el consentimiento de los súbditos, y el principio en el cual se funda es que todos los hombres nacen libres. Locke replantea las preguntas que ya se hiciera Hobbes -¿en qué consiste la autoridad política? ¿de qué deriva nuestra obligación de obedecer? y ¿cuándo se justifica la rebelión?- e inicia su estudio con el análisis del estado de naturaleza. Frente a la tenebrosa descripción que hiciera Hobbes , Locke considera que es un estado de paz, benevolencia y ayuda mutua. En ese estado los hombres son libres, iguales e independientes, ninguno está sujeto a la voluntad de otro. Su libertad se conserva gracias a una ley natural que prescribe que nadie debe dañar a otros en su vida, libertad o posesiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320 LOC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1378399
Libro Biblioteca Central Colección General General 320 LOC (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1378400

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La obra, Dos ensayos sobre el gobierno civil (c. 1680), constituye el núcleo fundacional del liberalismo político. El primero consiste en una refutación del Patriarca, obra de Robert Filmer , una apología del absolutismo y del derecho divino que legitimaba el reinado de los monarcas. En el segundo se propone demostrar que todo gobierno debe estar limitado en sus poderes y que deriva del consentimiento de los súbditos o dicho de otro modo, que en el brazo legislativo reside el poder supremo. Los límites que se imponen a su ejercicio son los establecidos por la ley natural y la exigencia de gobernar siempre conforme a la ley y en aras del bien común. La doctrina política de John Locke puede enunciarse de esta forma: todo gobierno está limitado en sus poderes y existe sólo por el consentimiento de los súbditos, y el principio en el cual se funda es que todos los hombres nacen libres. Locke replantea las preguntas que ya se hiciera Hobbes -¿en qué consiste la autoridad política? ¿de qué deriva nuestra obligación de obedecer? y ¿cuándo se justifica la rebelión?- e inicia su estudio con el análisis del estado de naturaleza. Frente a la tenebrosa descripción que hiciera Hobbes , Locke considera que es un estado de paz, benevolencia y ayuda mutua. En ese estado los hombres son libres, iguales e independientes, ninguno está sujeto a la voluntad de otro. Su libertad se conserva gracias a una ley natural que prescribe que nadie debe dañar a otros en su vida, libertad o posesiones.

Subjetividad y razón en el mundo moderno

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano