SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El uso de las horas curriculares no lectivas en un liceo de la comuna de Talcahuano, Chile / Vladimir Loyola, Juan Santibáñez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de la Frontera Temuco, Chile 2013Description: pp. 171-188Subject(s): In: Revista INVISummary: La presente investigación da a conocer los resultados de la indagación sobre el uso de las horas curriculares no lectivas en los docentes de un liceo de la comuna de Talcahuano,Chile.\La metodología empleada en la investigación corresponde a un paradigma cualitativo y al diseño Estudio de Casos, utilizando mecanismos de triangulación a partir de información primaria y secundaria.\El análisis de los resultados permite afirmar que las acciones político-administrativas de la institución en estudio se coordinen con el área pedagógica, puesto que esta relación establecería parámetros en la conformación de planificaciones institucionales para la mejora de los resultados institucionales y el desarrollo y consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto de punto de vista curricular como evaluativo.\Además se propone un Plan de Acción para optimizar el uso de las horas curriculares no lectivas de la institución educativa.Summary: La presente investigación da a conocer los resultados de la indagación sobre el uso de las horas curriculares no lectivas en los docentes de un liceo de la comuna de Talcahuano,Chile.\La metodología empleada en la investigación corresponde a un paradigma cualitativo y al diseño Estudio de Casos, utilizando mecanismos de triangulación a partir de información primaria y secundaria.\El análisis de los resultados permite afirmar que las acciones político-administrativas de la institución en estudio se coordinen con el área pedagógica, puesto que esta relación establecería parámetros en la conformación de planificaciones institucionales para la mejora de los resultados institucionales y el desarrollo y consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto de punto de vista curricular como evaluativo.\Además se propone un Plan de Acción para optimizar el uso de las horas curriculares no lectivas de la institución educativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. INV. EDUC.-01/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17069

En: Revista Investigación en Educación, vol. XIII, no. 1, 2013. pp. 171-188. ISSN: 07176147

En: Revista Investigación en Educación, vol. XIII, no. 1, 2013. pp. 171-188. ISSN: 07176147

La presente investigación da a conocer los resultados de la indagación sobre el uso de las horas curriculares no lectivas en los docentes de un liceo de la comuna de Talcahuano,Chile.\La metodología empleada en la investigación corresponde a un paradigma cualitativo y al diseño Estudio de Casos, utilizando mecanismos de triangulación a partir de información primaria y secundaria.\El análisis de los resultados permite afirmar que las acciones político-administrativas de la institución en estudio se coordinen con el área pedagógica, puesto que esta relación establecería parámetros en la conformación de planificaciones institucionales para la mejora de los resultados institucionales y el desarrollo y consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto de punto de vista curricular como evaluativo.\Además se propone un Plan de Acción para optimizar el uso de las horas curriculares no lectivas de la institución educativa.

La presente investigación da a conocer los resultados de la indagación sobre el uso de las horas curriculares no lectivas en los docentes de un liceo de la comuna de Talcahuano,Chile.\La metodología empleada en la investigación corresponde a un paradigma cualitativo y al diseño Estudio de Casos, utilizando mecanismos de triangulación a partir de información primaria y secundaria.\El análisis de los resultados permite afirmar que las acciones político-administrativas de la institución en estudio se coordinen con el área pedagógica, puesto que esta relación establecería parámetros en la conformación de planificaciones institucionales para la mejora de los resultados institucionales y el desarrollo y consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto de punto de vista curricular como evaluativo.\Además se propone un Plan de Acción para optimizar el uso de las horas curriculares no lectivas de la institución educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano