SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Deseos & identidades en disputa Santiago de Chile : 1958 - 2008 / Francisca Márquez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: 2008Description: [21] pSubject(s): Online resources: In: Revista chilena de antropología visualSummary: A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producción y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, así como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilización de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile será un camino para encontrar estas claves de la producción del conflicto en la ciudad contemporánea.\\A través de marcos conceptuales y fotografías que provienen del ejercicio etnográfico, se escudriña en las dimensiones sociales, políticas y culturales de este proceso; para así comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregación, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.Summary: A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producción y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, así como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilización de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile será un camino para encontrar estas claves de la producción del conflicto en la ciudad contemporánea.\\A través de marcos conceptuales y fotografías que provienen del ejercicio etnográfico, se escudriña en las dimensiones sociales, políticas y culturales de este proceso; para así comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregación, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.Summary: A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producciÛn y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, asÌ como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilizaciÛn de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile ser· un camino para encontrar estas claves de la producciÛn del conflicto en la ciudad contempor·nea.\\A travÈs de marcos conceptuales y fotografÌas que provienen del ejercicio etnogr·fico, se escudriÒa en las dimensiones sociales, polÌticas y culturales de este proceso; para asÌ comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregaciÛn, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. CHIL. ANTROPOL.-12/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5764

En: Revista Chilena de Antropología. -- No. 12 (2008), p. 148-170

En: Revista Chilena de Antropología. -- No. 12 (2008), p. 148-170

A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producción y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, así como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilización de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile será un camino para encontrar estas claves de la producción del conflicto en la ciudad contemporánea.\\A través de marcos conceptuales y fotografías que provienen del ejercicio etnográfico, se escudriña en las dimensiones sociales, políticas y culturales de este proceso; para así comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregación, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.

A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producción y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, así como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilización de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile será un camino para encontrar estas claves de la producción del conflicto en la ciudad contemporánea.\\A través de marcos conceptuales y fotografías que provienen del ejercicio etnográfico, se escudriña en las dimensiones sociales, políticas y culturales de este proceso; para así comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregación, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.

A partir de un breve recorrido por historias de poblaciones y movimientos urbanos interesa preguntarse por los modos de producciÛn y de disputa de los espacios públicos y las identidades urbanas, asÌ como los deseos e imaginarios que subyacen a ellas. \\Buscaremos algunas claves que permitan responder a la pregunta por las dimensiones en torno a las cuales se produce hoy el conflicto urbano en nuestra ciudad de Santiago. La lectura visual de la movilizaciÛn de viejos y nuevos actores en la esfera pública en Santiago de Chile ser· un camino para encontrar estas claves de la producciÛn del conflicto en la ciudad contempor·nea.\\A travÈs de marcos conceptuales y fotografÌas que provienen del ejercicio etnogr·fico, se escudriÒa en las dimensiones sociales, polÌticas y culturales de este proceso; para asÌ comprender de que manera devolverle sus formas a una cultura urbana que se nos desdibuja, sumida en la segregaciÛn, el conflicto, el temor al otro y el abandono del deseo urbano.

Producción y organización cultural de los espacios

Producción y organización cultural de los espacios

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano