SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La antropología como crítica cultural : un momento experimental en las ciencias humanas / George E. Marcus, Michael M.J. Fischer.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Amorrortu 2000 Buenos AiresDescription: 269 pISBN:
  • 9505186533
Subject(s): Summary: Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradicionales para explicar la sociedad, la cultura y la naturaleza de la realidad. En ese marco la etnografía puede jugar un papel crucial en la reconceptualización teórica y la reconstrucción de la teoría social. Por eso los autores califican esta época como "momento etnográfico de las ciencias humanas". En tiempos en que el mundo se encamina aparentemente hacia una homogeneización creciente, la misión de esa disciplina consiste en redescubrir y revelarnos la diversidad, la presencia del "otro exótico", el "otro cultural", ese individuo de costumbres extravagantes que ya no mora exclusivamente en los territorios remotos y extraños, sino entre nosotros, en nuestra propia sociedad y aun en nuestras actitudes y construcciones imaginarias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1339985
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1339986
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1349161
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1351575
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 5 Checked out 2017-06-28 00:00 1352735
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 6 Available 1353192
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 7 Available 1353193
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 8 Available 1358216
Libro Biblioteca Central Colección Reserva Reserva 306 MARA (Browse shelf(Opens below)) 9 Available 1358217

Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradicionales para explicar la sociedad, la cultura y la naturaleza de la realidad. En ese marco la etnografía puede jugar un papel crucial en la reconceptualización teórica y la reconstrucción de la teoría social. Por eso los autores califican esta época como "momento etnográfico de las ciencias humanas". En tiempos en que el mundo se encamina aparentemente hacia una homogeneización creciente, la misión de esa disciplina consiste en redescubrir y revelarnos la diversidad, la presencia del "otro exótico", el "otro cultural", ese individuo de costumbres extravagantes que ya no mora exclusivamente en los territorios remotos y extraños, sino entre nosotros, en nuestra propia sociedad y aun en nuestras actitudes y construcciones imaginarias.

Taller I y II

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano