SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La percepción que tienen los trabajadores de los hospitales públicos con relación a la capacitación / Lorena Massone Bresler ; profesor guía Francisco Kamann C.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2009 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009 Summary: Esta investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de los trabajadores de\hospitales públicos respecto de la capacitación que reciben. Esto, más el\conocimiento de los procesos de capacitación, la identificación de las deficiencias de\los programas de adiestramiento y los reales aportes al ejercicio eficiente de los\funcionarios en un hospital público es que cobra relevancia dicha exploración ya que\los seres humanos viven en sistemas sociales y los hospital son considerados como\subsistemas de aquellos.\Múltiples autores han aportado con sus saberes: Taylor, Fayol, Parsons, Weber entre\otros. Resulta relevante considerar la Teoría General de Sistemas, la cibernética y la\ingeniería ya que la complementariedad de sus saberes aporta la mirada de "la\realidad del mundo en que vivimos nos presenta una multitud de conjuntos\ordenados (sistemas) operando en el entorno de otros sistemas mayores y compuestos\de subsistemas de menor extensión" (Paramés, 1988, pp. 222).\La investigación es cualitativa, holística, no experimental, transeccional y descriptiva.\Se seleccionaron trabajadores de diversos estamentos de un hospital público\buscando la presencia de ciertos criterios como saturación, heterogeneidad,\redundancia, sujeto tipo, entre otros.\Se realizaron entrevistas en profundidad y fueron analizadas con el Método de\Comparación Constante. Se infirieron 4 matrices, cada una de ellas correspondiente a\una categoría a priori desglosada de un objetivo específico. Como resultado de la\investigación, de manera general, se puede concluir que a pesar del acrecentamiento\cuantitativo y cualitativo de las capacitaciones, de igual modo los trabajadores\perciben una serie de falencias que debiesen ser mejoradas y que se desglosan por\categoría.Summary: Esta investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de los trabajadores de\hospitales públicos respecto de la capacitación que reciben. Esto, más el\conocimiento de los procesos de capacitación, la identificación de las deficiencias de\los programas de adiestramiento y los reales aportes al ejercicio eficiente de los\funcionarios en un hospital público es que cobra relevancia dicha exploración ya que\los seres humanos viven en sistemas sociales y los hospital son considerados como\subsistemas de aquellos.\Múltiples autores han aportado con sus saberes: Taylor, Fayol, Parsons, Weber entre\otros. Resulta relevante considerar la Teoría General de Sistemas, la cibernética y la\ingeniería ya que la complementariedad de sus saberes aporta la mirada de la\realidad del mundo en que vivimos nos presenta una multitud de conjuntos\ordenados (sistemas) operando en el entorno de otros sistemas mayores y compuestos\de subsistemas de menor extensión (Paramés, 1988, pp. 222).\La investigación es cualitativa, holística, no experimental, transeccional y descriptiva.\Se seleccionaron trabajadores de diversos estamentos de un hospital público\buscando la presencia de ciertos criterios como saturación, heterogeneidad,\redundancia, sujeto tipo, entre otros.\Se realizaron entrevistas en profundidad y fueron analizadas con el Método de\Comparación Constante. Se infirieron 4 matrices, cada una de ellas correspondiente a\una categoría a priori desglosada de un objetivo específico. Como resultado de la\investigación, de manera general, se puede concluir que a pesar del acrecentamiento\cuantitativo y cualitativo de las capacitaciones, de igual modo los trabajadores\perciben una serie de falencias que debiesen ser mejoradas y que se desglosan por\categoría.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 334 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1374026

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009

Tesis electrónica (PDF)

Esta investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de los trabajadores de\hospitales públicos respecto de la capacitación que reciben. Esto, más el\conocimiento de los procesos de capacitación, la identificación de las deficiencias de\los programas de adiestramiento y los reales aportes al ejercicio eficiente de los\funcionarios en un hospital público es que cobra relevancia dicha exploración ya que\los seres humanos viven en sistemas sociales y los hospital son considerados como\subsistemas de aquellos.\Múltiples autores han aportado con sus saberes: Taylor, Fayol, Parsons, Weber entre\otros. Resulta relevante considerar la Teoría General de Sistemas, la cibernética y la\ingeniería ya que la complementariedad de sus saberes aporta la mirada de "la\realidad del mundo en que vivimos nos presenta una multitud de conjuntos\ordenados (sistemas) operando en el entorno de otros sistemas mayores y compuestos\de subsistemas de menor extensión" (Paramés, 1988, pp. 222).\La investigación es cualitativa, holística, no experimental, transeccional y descriptiva.\Se seleccionaron trabajadores de diversos estamentos de un hospital público\buscando la presencia de ciertos criterios como saturación, heterogeneidad,\redundancia, sujeto tipo, entre otros.\Se realizaron entrevistas en profundidad y fueron analizadas con el Método de\Comparación Constante. Se infirieron 4 matrices, cada una de ellas correspondiente a\una categoría a priori desglosada de un objetivo específico. Como resultado de la\investigación, de manera general, se puede concluir que a pesar del acrecentamiento\cuantitativo y cualitativo de las capacitaciones, de igual modo los trabajadores\perciben una serie de falencias que debiesen ser mejoradas y que se desglosan por\categoría.

Esta investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de los trabajadores de\hospitales públicos respecto de la capacitación que reciben. Esto, más el\conocimiento de los procesos de capacitación, la identificación de las deficiencias de\los programas de adiestramiento y los reales aportes al ejercicio eficiente de los\funcionarios en un hospital público es que cobra relevancia dicha exploración ya que\los seres humanos viven en sistemas sociales y los hospital son considerados como\subsistemas de aquellos.\Múltiples autores han aportado con sus saberes: Taylor, Fayol, Parsons, Weber entre\otros. Resulta relevante considerar la Teoría General de Sistemas, la cibernética y la\ingeniería ya que la complementariedad de sus saberes aporta la mirada de la\realidad del mundo en que vivimos nos presenta una multitud de conjuntos\ordenados (sistemas) operando en el entorno de otros sistemas mayores y compuestos\de subsistemas de menor extensión (Paramés, 1988, pp. 222).\La investigación es cualitativa, holística, no experimental, transeccional y descriptiva.\Se seleccionaron trabajadores de diversos estamentos de un hospital público\buscando la presencia de ciertos criterios como saturación, heterogeneidad,\redundancia, sujeto tipo, entre otros.\Se realizaron entrevistas en profundidad y fueron analizadas con el Método de\Comparación Constante. Se infirieron 4 matrices, cada una de ellas correspondiente a\una categoría a priori desglosada de un objetivo específico. Como resultado de la\investigación, de manera general, se puede concluir que a pesar del acrecentamiento\cuantitativo y cualitativo de las capacitaciones, de igual modo los trabajadores\perciben una serie de falencias que debiesen ser mejoradas y que se desglosan por\categoría.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano