SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¡Por el derecho de asociación y de huelga! : La Federación Obrera de Chile (FOCh) y el camino a la legislación laboral (1921-1924) / Vicente Mellado Carrasco.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 2015Description: pp. 85-125Subject(s): Online resources: Summary: Este artículo tiene por objetivo analizar la experiencia histórica de los trabajadores chilenos organizados en la FOCh en su lucha por el derecho de asociación y de huelga durante la situación de crisis terminal del Estado liberal oligárquico. Entre 1921 y 1924, los gremios patronales llevaron adelante una fuerte ofensiva contra los sindicatos. De este modo, la FOCh resistió con\huelgas exigiendo el derecho de asociación, de negociación colectiva, el derecho de huelga y de libertad de prensa, en un periodo histórico en el cual todavía no existía un sistema moderno de relaciones laborales regulado por una legislación laboral. La lucha por el reconocimiento de estos derechos democráticos no constituyó una pérdida de autonomía política frente al Estado. Por el contrario, contribuyó a fortalecer la organización sindical de los trabajadores federados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. HIST.-42/15 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO15204

En: Cuadernos de historia, n¼42, 2015. p. 85-125. ISSN 07161832.

Este artículo tiene por objetivo analizar la experiencia histórica de los trabajadores chilenos organizados en la FOCh en su lucha por el derecho de asociación y de huelga durante la situación de crisis terminal del Estado liberal oligárquico. Entre 1921 y 1924, los gremios patronales llevaron adelante una fuerte ofensiva contra los sindicatos. De este modo, la FOCh resistió con\huelgas exigiendo el derecho de asociación, de negociación colectiva, el derecho de huelga y de libertad de prensa, en un periodo histórico en el cual todavía no existía un sistema moderno de relaciones laborales regulado por una legislación laboral. La lucha por el reconocimiento de estos derechos democráticos no constituyó una pérdida de autonomía política frente al Estado. Por el contrario, contribuyó a fortalecer la organización sindical de los trabajadores federados.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano