SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Chile 1973-1990 : la dictadura de Pinochet / Claudio Fernando Pérez Ramírez, ... [et al.].

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: LOM Santiago, Chile 2013Description: 96 pSubject(s): DDC classification:
  • 983.065 P438 20
Summary: Septiembre de 2013: se conmemoran cuarenta años del golpe militar en Chile. Con ese motivo cuatro fotógrafos chilenos presentan una parte de lo que fue su trabajo durante ese tiempo. Ellos son Marcelo Montecino, Alejandro Hoppe, Claudio Pérez y Héctor López. Estos fotógrafos, protagonistas de un tiempo que ensucia la tradición democrática de Chile y que avergüenza los valores universales de los derechos de los pueblos y de las personas, se comprometieron con el registro documental y le dieron un sentido plástico y profundo a esa realidad, cada uno desde miradas y momentos distintos. Montecino fotografía, sobre todo, los primeros años de la dictadura, luego del asesinato de su hermano. Hoppe construye sus imágenes con un sentido directo y agudo. Pérez y López fundan desde los márgenes una mirada independiente, delineando un particular estilo que por momentos ironiza con los sucesos.\Es conocida la participación que la fotografía tuvo en los diecisiete años de dictadura en Chile y el importante rol que los fotógrafos desempeñaron en esos años, la mayoría jóvenes que se aproximaban a esta forma de expresión y que vieron en ella un instrumento de denuncia y compromiso. Hoy, la obra de estos autores adquiere un valor profundo gracias a su sentido político y documental y al aporte que realiza en la construcción de la historia y la memoria de nuestro país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 983.065 PER (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1411427

Septiembre de 2013: se conmemoran cuarenta años del golpe militar en Chile. Con ese motivo cuatro fotógrafos chilenos presentan una parte de lo que fue su trabajo durante ese tiempo. Ellos son Marcelo Montecino, Alejandro Hoppe, Claudio Pérez y Héctor López. Estos fotógrafos, protagonistas de un tiempo que ensucia la tradición democrática de Chile y que avergüenza los valores universales de los derechos de los pueblos y de las personas, se comprometieron con el registro documental y le dieron un sentido plástico y profundo a esa realidad, cada uno desde miradas y momentos distintos. Montecino fotografía, sobre todo, los primeros años de la dictadura, luego del asesinato de su hermano. Hoppe construye sus imágenes con un sentido directo y agudo. Pérez y López fundan desde los márgenes una mirada independiente, delineando un particular estilo que por momentos ironiza con los sucesos.\Es conocida la participación que la fotografía tuvo en los diecisiete años de dictadura en Chile y el importante rol que los fotógrafos desempeñaron en esos años, la mayoría jóvenes que se aproximaban a esta forma de expresión y que vieron en ella un instrumento de denuncia y compromiso. Hoy, la obra de estos autores adquiere un valor profundo gracias a su sentido político y documental y al aporte que realiza en la construcción de la historia y la memoria de nuestro país.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano