SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Race and nation in post-apartheid South Africa.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Sage Publications 2000Subject(s): Summary: Africa de despues del Apartheid\\\El estado del Africa del Sur de despues del Apartheid mueve hacia adelante con la edificacion de una nacion, la reconciliacion, y la cultivacion de una nacion que incluye a todos y que no depende de la ciudadanfa basada en la raza. Al hacer frente al legado del Apartheid, el gobierno del CNA (ANC) parece verse colocado entre la negacion de la importancia de las realidades especificas a un grouo y el tener que darse cuenta de la importancia de la `diferencia'. Mientras que el estado no puede pasar por alto el lenguaje, la cultura y la identidad, su problema principal es como reconciliar la `diferen-cia' con la ciudadanfa comun. Las respuestas a la CVR (TRC) indican que nadie quiere aceptar la responsabilidad por su envolvimiento en el pasado. La falta de un universo moral comun queda en evidencia. Las diferentes experi-encias de la vida en la desigualdad legislada han resultado en diferentes sis-temas de valor, perspectivas e identidades que se derivan de intereses conflictivos. Bajo estas circunstancias, el concepto de reconciliacion inspirado por la teologfa no logra dirigirse a las reclamaciones de intereses morales con-flictivos. Una comprension de las influencias de la cultura y de la psicologfa en la formation de la identidad y en la construccion del `otro' es ma's impor-tante que la exposicion a la indignation moral. Sobre la base de este hecho, es mas probable que la educacion politica sea mas eficaz en el caso en el que el foco es mas sobre el logro de modestos objetivos de la resolution democratica de conflictos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En : Current Sociology, n¼3, julio 2000

Africa de despues del Apartheid\\\El estado del Africa del Sur de despues del Apartheid mueve hacia adelante con la edificacion de una nacion, la reconciliacion, y la cultivacion de una nacion que incluye a todos y que no depende de la ciudadanfa basada en la raza. Al hacer frente al legado del Apartheid, el gobierno del CNA (ANC) parece verse colocado entre la negacion de la importancia de las realidades especificas a un grouo y el tener que darse cuenta de la importancia de la `diferencia'. Mientras que el estado no puede pasar por alto el lenguaje, la cultura y la identidad, su problema principal es como reconciliar la `diferen-cia' con la ciudadanfa comun. Las respuestas a la CVR (TRC) indican que nadie quiere aceptar la responsabilidad por su envolvimiento en el pasado. La falta de un universo moral comun queda en evidencia. Las diferentes experi-encias de la vida en la desigualdad legislada han resultado en diferentes sis-temas de valor, perspectivas e identidades que se derivan de intereses conflictivos. Bajo estas circunstancias, el concepto de reconciliacion inspirado por la teologfa no logra dirigirse a las reclamaciones de intereses morales con-flictivos. Una comprension de las influencias de la cultura y de la psicologfa en la formation de la identidad y en la construccion del `otro' es ma's impor-tante que la exposicion a la indignation moral. Sobre la base de este hecho, es mas probable que la educacion politica sea mas eficaz en el caso en el que el foco es mas sobre el logro de modestos objetivos de la resolution democratica de conflictos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano