SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Determinación del costo de capital promedio ponderado modelo RWACC: caso COPEC S.A. Ricardo Aarón Moraga Arredondo, Jorge Montaño Matamala, profesor guía y Luis Rivera, profesor informante.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002.Description: 122 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería Comercial). -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002. Summary: En la actualidad las organizaciones en general tienen un obstáculo en frente que en ocasiones puede ser nefasto para su consolidación y mantenimiento en el mercado, esta barrera es la financiación de sus actividades de operación, ya sea con recursos propios o con los de terceros, donde las principales formas de financiamiento de la empresa son el endeudamiento, la emisión de acciones comunes y preferentes y la retención de utilidades a los dueños. Dentro de un mercado tan competitivo como el que se presenta en estos momentos, obtener recursos es sumamente difícil, por ello es necesario ponderar los factores que pueden llegar a ser relevantes en este análisis para obtener capital.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TINGECO 87 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial y al grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas.

Tesis (Ingeniería Comercial). -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2002.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En la actualidad las organizaciones en general tienen un obstáculo en frente que en ocasiones puede ser nefasto para su consolidación y mantenimiento en el mercado, esta barrera es la financiación de sus actividades de operación, ya sea con recursos propios o con los de terceros, donde las principales formas de financiamiento de la empresa son el endeudamiento, la emisión de acciones comunes y preferentes y la retención de utilidades a los dueños. Dentro de un mercado tan competitivo como el que se presenta en estos momentos, obtener recursos es sumamente difícil, por ello es necesario ponderar los factores que pueden llegar a ser relevantes en este análisis para obtener capital.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano