SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El principio de precaución / Francisca Moya Marchi ; Tribunal Constitucional.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Cuadernos del Tribunal Constitucional ; 52Publication details: Tribunal Constitucional Santiago, Chile 2013Description: 300 pSubject(s): DDC classification:
  • 342.066 M938 20
Online resources:
Contents:
El riesgo : nueva variable de análisis en las decisiones de la autoridad: Un concepto de riesgo. La sociedad del riesgo. Más allá de la sociedad del riesgo : la percepción del riesgo. El riesgo como agente de cambio -- La actividad de policía o la forma tradicional de controlar el riesgo: La actividad administrativa. La clasificación de la actividad administrativa. Clasificación de la actividad de la administración. La clasificación de la actividad administrativa en la doctrina chilena. La actividad de policía. Concepto de policía. Técnicas de intervención de la policía. principios que rigen la actividad administrativa de limitación. Los límites de la actividad de policía en la nueva realidad -- De la policía al análisis de riesgo o como decidir en la incertidumbre: La crisis de la policía. La gobernanza como cambio de paradigma de la administración. El sistema de análisis de los riesgos. Etapas del sistema de análisis de riesgo. La gestión del conocimiento y la gestión de la incertidumbre. El nuevo sistema -- El principio de precaución como fórmula de evaluar y gestionar el riesgo: Origen. El concepto normativo. La aproximación a la doctrina. Problemas de responsabilidad. Principales críticas de la doctrina al principio de precaución -- Principio de precaución y organismos modificados genéticamente. El caso chileno: Surgimiento y desarrollo de los OMG. Aplicaciones de los OMG. Regulación de los OMG. La regulación de los OMG en Chile. problemas de la regulación actual. proyectos de ley en trámite a la fecha. Algunos comentarios al cierre -- Conclusiones -- Anexo: Jurisprudencia relevante en torno al principio de precaución TJCE
Summary: Casos como los comentados son cada vez más frecuentes. Hoy, podemos encontrar situaciones de riesgo en diversos ámbitos de la vida en sociedad, como, por ejemplo, en la producción de energía, en las telecomunicaciones, en la producción de alimentos, en el desarrollo de la industria farmacéutica, en los avances de la medicina, entre otros muchos casos. Esta masiva extensión de los riegos científicos, ha determinado la necesidad por parte de los Estados de controlarlos, y de anticiparse a los mismos. Ello ha significado el desarrollo de una actividad de la administración destinada al análisis, evaluación y decisión en la incertidumbre, distinto al sistema vía actividad de policía o de ordenación, que opera bajo certezas. En este trabajo revisaremos la solución que el sistema jurídico de la Comunidad Europea ha dado a la toma de este tipo de decisiones por la autoridad. Este se organiza en torno a la aplicación de un enfoque de cautela denominado principio de precaución. Nos centraremos en este modelo por ser –a la fecha–, el más avanzado y completo. El análisis y control de riesgos se ha tornado tan importante, que algunos autores incluso han señalado que implica el surgimiento de una nueva categoría para la actividad de la administración distinta de la categoría tradicional de policía. No obstante lo anterior, el principio de precaución, todavía no ha consolidado su espacio en el tratamiento de la dogmática. En el derecho comparado su tratamiento ha sido, generalmente, en base a monografías. Salvo por Lecciones de Derecho administrativo de José Esteve Pardo, la mayoría de los autores no incorpora la actividad de análisis de riesgos como una unidad del programa General del Derecho Administrativo. Ni siquiera por quienes tratan el Derecho Administrativo Económico
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 342.066 MOY (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1441008

Sobre el título: Premio "Tribunal Constitucional" 2013.

El riesgo : nueva variable de análisis en las decisiones de la autoridad: Un concepto de riesgo. La sociedad del riesgo. Más allá de la sociedad del riesgo : la percepción del riesgo. El riesgo como agente de cambio -- La actividad de policía o la forma tradicional de controlar el riesgo: La actividad administrativa. La clasificación de la actividad administrativa. Clasificación de la actividad de la administración. La clasificación de la actividad administrativa en la doctrina chilena. La actividad de policía. Concepto de policía. Técnicas de intervención de la policía. principios que rigen la actividad administrativa de limitación. Los límites de la actividad de policía en la nueva realidad -- De la policía al análisis de riesgo o como decidir en la incertidumbre: La crisis de la policía. La gobernanza como cambio de paradigma de la administración. El sistema de análisis de los riesgos. Etapas del sistema de análisis de riesgo. La gestión del conocimiento y la gestión de la incertidumbre. El nuevo sistema -- El principio de precaución como fórmula de evaluar y gestionar el riesgo: Origen. El concepto normativo. La aproximación a la doctrina. Problemas de responsabilidad. Principales críticas de la doctrina al principio de precaución -- Principio de precaución y organismos modificados genéticamente. El caso chileno: Surgimiento y desarrollo de los OMG. Aplicaciones de los OMG. Regulación de los OMG. La regulación de los OMG en Chile. problemas de la regulación actual. proyectos de ley en trámite a la fecha. Algunos comentarios al cierre -- Conclusiones -- Anexo: Jurisprudencia relevante en torno al principio de precaución TJCE

Casos como los comentados son cada vez más frecuentes. Hoy, podemos encontrar situaciones de riesgo en diversos ámbitos de la vida en sociedad, como, por ejemplo, en la producción de energía, en las telecomunicaciones, en la producción de alimentos, en el desarrollo de la industria farmacéutica, en los avances de la medicina, entre otros muchos casos. Esta masiva extensión de los riegos científicos, ha determinado la necesidad por parte de los Estados de controlarlos, y de anticiparse a los mismos. Ello ha significado el desarrollo de una actividad de la administración destinada al análisis, evaluación y decisión en la incertidumbre, distinto al sistema vía actividad de policía o de ordenación, que opera bajo certezas. En este trabajo revisaremos la solución que el sistema jurídico de la Comunidad Europea ha dado a la toma de este tipo de decisiones por la autoridad. Este se organiza en torno a la aplicación de un enfoque de cautela denominado principio de precaución. Nos centraremos en este modelo por ser –a la fecha–, el más avanzado y completo. El análisis y control de riesgos se ha tornado tan importante, que algunos autores incluso han señalado que implica el surgimiento de una nueva categoría para la actividad de la administración distinta de la categoría tradicional de policía. No obstante lo anterior, el principio de precaución, todavía no ha consolidado su espacio en el tratamiento de la dogmática. En el derecho comparado su tratamiento ha sido, generalmente, en base a monografías. Salvo por Lecciones de Derecho administrativo de José Esteve Pardo, la mayoría de los autores no incorpora la actividad de análisis de riesgos como una unidad del programa General del Derecho Administrativo. Ni siquiera por quienes tratan el Derecho Administrativo Económico

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano