SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Memorias en montaje : Escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia / Alejandra oberti y Roberto R. Pittaluga.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Derivas del rodaballoPublication details: El Cielo por Asalto Buenos Aires 2006Edition: 1a. edDescription: 272 pISBN:
  • 9879035356
Subject(s): DDC classification:
  • A864 O12 20
Summary: Las profundas mutaciones que signan el cambio de siglo guardan estrechas relaciones con la reconstitución de los modos de dominación social y reproducción del poder, pero también con las nuevas formas del desafío y la rebelión. El llamado auge de memorias está inscripto en este contexto de transformación y conflicto, lo expresa a la par que interviene en su diseño y reproducción, o en su puesta en crisis. Las memorias, las rememoraciones, las conmemoraciones, no son ejercicios ajenos a los conflictos del presente, intervienen en ellos de una manera particular: citando al pasado.\Los modos de tramitar el pasado reciente argentino, y en especial las apuestas políticas transformadoras de los años sesenta y setenta, resultan cruciales en los debates sobre el presente y el futuro de esta sociedad. Desde este diagnóstico, este libro intenta aportar a la construcción de una memoria crítica, aquella que actúa desbaratando tanto las estrategias instrumentalizadoras del pasado que sirven al mantenimiento de la dominación, como las modalidades ritualizadas de la repetición de lo mismo. El análisis de una variedad de narraciones sobre la militancia setentista —desde la literatura testimonial al cine, del ensayo a la historia académica— y un recorrido por distintos pensadores —de Marx a Agamben, de Nietzsche a Benjamin y Ricœur— componen un texto que ha sido pensado como un mosaico, como un conjunto de piezas que pueden asumir diversas figuras, al modo del juego chino Tangram. Una trama abierta a la intervención de otros, pues la memoria, como la lengua, es al mismo tiempo propia y de otros; cuando se rememora se lo hace con otros. Por eso no proponemos un sentido para esa memoria crítica, sino puntos de vista y nudos teórico-políticos desde los cuales pensar, cada vez, los ejercicios de memoria. Y seguramente por eso, también, este libro, al resguardo de la empresa cortazariana, puede leerse en desorden, o puede ser tomado en fragmentos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General A864 OBE (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358221
Libro Biblioteca Central Colección General General A864 OBE (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1358222
Libro Biblioteca Central Colección General General A864 OBE (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1363655
Libro Biblioteca Central Colección General General A864 OBE (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1365602

Las profundas mutaciones que signan el cambio de siglo guardan estrechas relaciones con la reconstitución de los modos de dominación social y reproducción del poder, pero también con las nuevas formas del desafío y la rebelión. El llamado auge de memorias está inscripto en este contexto de transformación y conflicto, lo expresa a la par que interviene en su diseño y reproducción, o en su puesta en crisis. Las memorias, las rememoraciones, las conmemoraciones, no son ejercicios ajenos a los conflictos del presente, intervienen en ellos de una manera particular: citando al pasado.\Los modos de tramitar el pasado reciente argentino, y en especial las apuestas políticas transformadoras de los años sesenta y setenta, resultan cruciales en los debates sobre el presente y el futuro de esta sociedad. Desde este diagnóstico, este libro intenta aportar a la construcción de una memoria crítica, aquella que actúa desbaratando tanto las estrategias instrumentalizadoras del pasado que sirven al mantenimiento de la dominación, como las modalidades ritualizadas de la repetición de lo mismo. El análisis de una variedad de narraciones sobre la militancia setentista —desde la literatura testimonial al cine, del ensayo a la historia académica— y un recorrido por distintos pensadores —de Marx a Agamben, de Nietzsche a Benjamin y Ricœur— componen un texto que ha sido pensado como un mosaico, como un conjunto de piezas que pueden asumir diversas figuras, al modo del juego chino Tangram. Una trama abierta a la intervención de otros, pues la memoria, como la lengua, es al mismo tiempo propia y de otros; cuando se rememora se lo hace con otros. Por eso no proponemos un sentido para esa memoria crítica, sino puntos de vista y nudos teórico-políticos desde los cuales pensar, cada vez, los ejercicios de memoria. Y seguramente por eso, también, este libro, al resguardo de la empresa cortazariana, puede leerse en desorden, o puede ser tomado en fragmentos.

Taller oral y memoria

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano