SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aporte del SERNAM al mejoramiento de las condiciones laborales de la mujer chilena en la década de los noventa Rosa Orellana Aviles... [et. al.]

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.Description: 125 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001. Summary: Podríamos decir, que la mujer chilena ha luchado por organizarse desde principios del siglo 20. No obstante, debemos reconocer que nos es profundamente desconocida la actividad de la mujer como protagonista del proceso social, en particular, de nuestra historia contemporánea. La historiografía tradicional, incluidos quienes se han preocupado de investigar el movimiento obrero, hace alusiones esporádicas a personalidades femeninas que aparecen desde mediados del siglo 19. La participación de la mujer en los trabajos productivos ha sido siempre esencial dentro de la comunidad, solo que su esfuerzo es considerado secundario. Una faceta más de su condición de subordinada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 34 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Podríamos decir, que la mujer chilena ha luchado por organizarse desde principios del siglo 20. No obstante, debemos reconocer que nos es profundamente desconocida la actividad de la mujer como protagonista del proceso social, en particular, de nuestra historia contemporánea. La historiografía tradicional, incluidos quienes se han preocupado de investigar el movimiento obrero, hace alusiones esporádicas a personalidades femeninas que aparecen desde mediados del siglo 19. La participación de la mujer en los trabajos productivos ha sido siempre esencial dentro de la comunidad, solo que su esfuerzo es considerado secundario. Una faceta más de su condición de subordinada.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano