SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La voz del estadio el deporte y las identidades de género 1941-1952 Juan Pablo Ormazábal, profesora guía Paula Raposo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano. 2011Description: 92 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010 Summary: El desarrollo del deporte en Chile ha respondido a contextos históricos particulares que han afectado el nivel de aceptación y difusión de la actividad. Al mismo tiempo, la participación deportiva de mujeres y hombres no ha sido homogénea ni uniforme, sino que se ha presentado de manera escalonada y desigual, provocando una tardía incorporación de las mujeres al deporte y solo dentro de ciertos límites. Por ello, el deporte en Chile se ha manifestado como una práctica predominantemente masculina, dentro de la que se han reforzado las identidades masculinas tradicionales y, por extensión, las femeninas. En la prensa, a través de la revista Estadio, se configuran discursos sexistas en torno al deporte que se fundan en la concepción de género que tienen los periodistas de la revista y que reproducen dentro de la caracterización y del reconocimiento de las mujeres que practican deporte. Sin embargo, hacia 1940 los roles de género tradicionales han ido mutando radicalmente, por ello surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es la reacción que tienen los hombres cuando las mujeres entran a una esfera predominantemente masculina? De esta forma, el objetivo de este proyecto de investigación, es mostrar la correspondencia existente entre las identidades de género y las prácticas deportivas en la década de 40 en Chile e indagar el rol de la prensa en la configuración de los hábitos de lo masculino y lo femenino en la época en cuestión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 25 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

El desarrollo del deporte en Chile ha respondido a contextos históricos particulares que han afectado el nivel de aceptación y difusión de la actividad. Al mismo tiempo, la participación deportiva de mujeres y hombres no ha sido homogénea ni uniforme, sino que se ha presentado de manera escalonada y desigual, provocando una tardía incorporación de las mujeres al deporte y solo dentro de ciertos límites. Por ello, el deporte en Chile se ha manifestado como una práctica predominantemente masculina, dentro de la que se han reforzado las identidades masculinas tradicionales y, por extensión, las femeninas. En la prensa, a través de la revista Estadio, se configuran discursos sexistas en torno al deporte que se fundan en la concepción de género que tienen los periodistas de la revista y que reproducen dentro de la caracterización y del reconocimiento de las mujeres que practican deporte. Sin embargo, hacia 1940 los roles de género tradicionales han ido mutando radicalmente, por ello surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es la reacción que tienen los hombres cuando las mujeres entran a una esfera predominantemente masculina? De esta forma, el objetivo de este proyecto de investigación, es mostrar la correspondencia existente entre las identidades de género y las prácticas deportivas en la década de 40 en Chile e indagar el rol de la prensa en la configuración de los hábitos de lo masculino y lo femenino en la época en cuestión.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano